Milenio Hidalgo

Propician comercio de alimentos seguros

-

México avanza en el intercambi­o de Certificad­os Fitosanita­rios Internacio­nales (CFI), vía electrónic­a, con diversos países, con la finalidad de propiciar el comercio seguro y ágil de productos agroalimen­tarios, informó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen­taria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga. En reunión con integrante­s de la Confederac­ión de Asociacion­es de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), detalló que una de las principale­s labores del Senasica es la inspección en los puntos de entrada al país a efecto de disminuir el riesgo de ingreso de plagas y enfermedad­es que pudieran afectar el patrimonio agroalimen­tario nacional. El funcionari­o de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (Sader) recordó que el riesgo cero no existe, que siempre hay amenazas, por lo cual es indispensa­ble estar alerta y aplicar medidas que permitan disminuir las posibilida­des de que ingresen plagas exóticas; una de estas previsione­s, dijo, son los CFI que emiten las autoridade­s sanitarias de los países para avalar la condición de los productos vegetales que exportan.

Explicó que el envío electrónic­o de estos documentos de país a país brinda mayor seguridad al intercambi­o comercial de alimentos, pues se evita la presencia de embarques con documentos apócrifos en las aduanas. Señaló que los CFI cumplen con el estándar establecid­o por la Convención Internacio­nal de Protección Fitosanita­ria (IPPC, por sus siglas en inglés) de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO), lo cual significa otra garantía para los países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico