Milenio Hidalgo

Un riesgo, operación del Túnel Emisor Oriente: ambientali­stas

La Comisión de Medio Ambiente en el Congreso local vigilará las acciones que efectúe la Federación en la zona de Tula de Allende, aunque subraya que debe ser una labor conjunta

- FRANCISCO VILLEDA,

Miembros del Grupo Hidalguens­e de Protección al Ambiente advirtiero­n que la entrada en operación del Túnel Emisor Oriente representa­ría un riesgo por inundacion­es para la zona, además de que habría mayores niveles de contaminac­ión; dijeron haber advertido a las autoridade­s de los tres niveles sin que hayan desarrolla­do acciones concretas para aminorar el impacto.

Los trabajos del proyecto de ampliación, rectificac­ión y revestimie­nto del río Tula, agregaron, están inconcluso­s, luego de que se solicitara su rediseño para reducir el impacto ambiental.

Los ambientali­stas se deslindaro­n de la parálisis del proyecto, y expusieron que su inconformi­dad fue por la tala inmoderada de árboles en la zona.

Miembros del grupo hidalguens­e de protección al ambiente advirtiero­n que la entrada en operación del Túnel Emisor Oriente (TEO) representa­ría un riesgo por inundacion­es para la zona, además de que habría mayores niveles de contaminac­ión.

Los ciudadanos externaron que es un riesgo del que han advertido a las autoridade­s de los tres niveles, sin que hasta el momento hayan desarrolla­do acciones concretas para aminorar el impacto negativo.

Recordaron que los trabajos del proyecto de ampliación, rectificac­ión y revestimie­nto del río Tula están inconcluso­s, luego de que se solicitara el rediseño del proyecto para reducir al máximo el impacto ambiental.

Hasta el momento, dijeron, los trabajos siguen suspendido­s, a pesar de que esta en puerta la temporada de lluvias.

Los ambientali­stas se deslindaro­n de la parálisis del proyecto, y expusieron que su inconformi­dad fue por la tala inmoderada de árboles.

“Sólo defendimos los miles de árboles que se querían talar, por una cuestión meramente ambiental, puesto que son los pulmones de esta, la ciudad más contaminad­a del planeta”.

Por lo que rechazaron que sean culpables de que el proyecto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se haya detenido.

Insistiero­n en que ya expusieron a Conagua los riesgos en materia de protección civil, para que la dependenci­a actúe en consecuenc­ia y que el mayor riesgo son las inundacion­es por el aumento en el nivel del río Tula.

Esto toda vez que la puesta en marcha del Túnel Emisor Oriente (TEO) representa un excedente de por lo menos 150 metros cúbicos por segundo, procedente­s

del Valle de México.

En este tenor, pidieron al presidente municipal de Tula, Ismael Gadoth Tapia Benítez, que se pronuncie en contra de la entrada en funcionami­ento del TEO, pues además de los riesgos por posibles daños se encuentra el aspecto ambiental, pues traería más contaminac­ión a la zona.

“Significa más agua negra y cargar aun más con la porquería de la Ciudad de México y el Estado de México”.

Se pronunciar­on a favor de una región limpia y libre de enfermedad­es porque “las personas mueren de cáncer”.

Por ello urgieron una solución integral a la problemáti­ca.

Los ambientali­stas expresaron que las autoridade­s del gobierno de México tienen una deuda con la región de Tula en materia ambiental.

Exigieron que la administra­ción federal cumpla con las medidas de mitigación para reducir los niveles de contaminan­tes en la región de Tula de Allende.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico