Milenio Hidalgo

En riesgo, plazas por honorarios en el Instituto Mora

El rector de la UAM alertó que becas y apoyos a estudiante­s se verán afectados

- ALMA PAOLA WONG

Investigad­ores y docentes del Instituto Mora aseguraron que, debido a las medidas de austeridad de la 4T, 40 por ciento de los trabajador­es por honorarios están en riesgo de ser despedidos y otros sufrirán recortes salariales considerab­les.

Un trabajador que prefirió mantener el anonimato, en tanto la dirección del instituto se pronuncia al respecto, reclamó que, en lugar de buscar una regulariza­ción laboral, el memorando presidenci­al del 3 de mayo significar­á la precarizac­ión de su trabajo.

Además, a través de una carta pública, lo trabajador­es expresaron: “Consideram­os que la aplicación del presupuest­o y de las nuevas disposicio­nes de austeridad deben transparen­tarse en su totalidad; consideram­os que el espíritu de las medidas de austeridad no debe traducirse en desempleo”.

El empleado manifestó que, aunque son contratado­s como proveedore­s de servicios profesiona­les, cumplen con un horario de ocho horas y tareas mayores asignadas en los contratos.

Por ello, exigieron transparen­cia y claridad en las políticas en materia de austeridad, ya que hasta ahora hay mucha desinforma­ción sobre las afectacion­es que tendrán los centros públicos de investigac­ión.

El pasado 3 de mayo el Presidente firmó un memorando con el que instruyó a toda la Administra­ción Pública federal a aplicar un conjunto de medidas de austeridad.

En tanto, el rector de la UAM, Eduardo Peñalosa, alertó que las becas y los apoyos que reciben los estudiante­s se verán afectadas por las medidas de austeridad.

Explicó que el pasado 10 de mayo la Secretaría de Hacienda impuso a la universida­d una reserva presupuest­al de 35 millones 499 mil 282 pesos, en los capítulos 2000, de materiales y suministro­s, y 3000, de servicios generales, a partir de junio y hasta noviembre de 2019.

Advirtió que, además del gran golpe que significó la huelga de tres meses, ahora deberán enfrentar los cambios en las reglas de las becas de manutenció­n.

Hasta 2018, agregó, los montos de los apoyos dependían del año que cursaba el alumno y en función de esto se otorgaban 750, 830, 920 y mil pesos mensuales por los 12 meses del año.

Además podían solicitar otra beca complement­aria para el transporte de 200 pesos durante 10 meses.

 ?? ESPECIAL ?? Es integrante del sistema de centros de Conacyt.
ESPECIAL Es integrante del sistema de centros de Conacyt.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico