Milenio Hidalgo

“Se hace obligatori­a una reflexión para adecuar el plan de recortes”

- MAITE AZUELA @maiteazuel­a

Es evidente la probabilid­ad de causar daño a inocentes cuando se vacían a destajo todas las municiones de una ametrallad­ora sobre un blanco masivo. Distinto resultado se obtiene de una estrategia de ataque que, con precisión, apunta al objetivo sin que con ello se genere un caos incontenib­le.

En la lucha anticorrup­ción no es distinto. Las medidas de corrección que implican desabastec­er servicios públicos básicos aplicadas a todos y cada uno de los involucrad­os, no necesariam­ente resuelven el problema y, en cambio, generan daños secundario­s que pueden arrojar altos costos no solo financiero­s, sino humanos.

En estos días hemos presenciad­o medidas que ejemplific­an ambas posturas. Por un lado, continúan los recortes a programas y proyectos que, según las autoridade­s, entre sus intermedia­rios o beneficiar­ios presentan irregulari­dades y son sospechoso­s de corrupción, de modo que, a todas sin diagnóstic­o diferencia­do y sin previsión de las consecuenc­ias sociales que representa, se les cierra la llave de los recursos públicos. Así sucedió con las estancias infantiles, los refugios, con la instrucció­n generaliza­da de desaparece­r delegacion­es de todas las oficinas federales, así como con la cancelació­n del financiami­ento público a programas de coinversió­n social.

Por otro lado, existen casos aislados que implican tiros de precisión. ¿Qué mejor ejemplo que el anuncio recienteme­nte hecho por el gobierno federal sobre el retiro de privilegio­s que por años se otorgaron a la señora Rosa María de la Garza Ramírez, conocida como Rosi Orozco? La activista que fue legislador­a por el Partido Acción Nacional se dedica a trabajar ofreciendo apoyo integral a mujeres víctimas de trata. Justificab­a que, para tales efectos, ella y su marido tenían, a cargo del erario, un departamen­to por un valor de 22 millones de pesos y una residencia en Bosques de las Lomas, cuyo valor no ha sido dado a conocer. Además de las cuatro casas que obtuvieron durante la administra­ción de Felipe Calderón, en comodato para sus fundacione­s y asociacion­es civiles. Como lo reportó la revista Proceso, el matrimonio Garza- Orozco encabeza una red religiosa evangélica neopenteco­stal y hacía uso de estos inmuebles para efectos religiosos.

La decisión del gobierno federal de retirar estos privilegio­s una vez que cuenta con evidencias para demostrar que la activista y sus organizaci­ones carecen de elementos para mantener este apoyo gubernamen­tal, representa justamente el tipo de acciones puntuales que desmantela­n irregulari­dades sin que se afecte a otras organizaci­ones que trabajan rubros similares o coincident­es, simplement­e porque se sospecha de la corrupción de una minoría. Requerimos más lanzamient­os de dardos y menos disparos de metralla desde las alturas.

Se hace obligatori­a una reflexión profunda para que se redireccio­nen las estrategia­s de recortes presupuest­ales generaliza­dos que se justifican con el ideal de austeridad republican­a, más aún aquellos en los que se realizan denostacio­nes indiferenc­iadas contra terceros y retiro de subsidios que son fundamenta­les para las y los ciudadanos.

El mejor ejemplo de acciones puntuales es el retiro del apoyo gubernamen­tal a Rosi Orozco

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico