Milenio Hidalgo

Presentan libro de breviario sobre el temblor del 19S

Después de los sismos de 2017, Eznia Verduchi relata la superación grupal del momento

- ELIZABETH HERNÁNDEZ

Eznia Verduchi presentó su libro “Los segundos y los días, breviario sobre el temblor”, la tarde de este lunes, a año y medio de que el temblor del 19 de septiembre sacudiera la Ciudad de México y a otros estados más.

A año y medio de que Verduchi ya pueda dormir, porque del 19 de septiembre, después de las 13:14 horas, no pudo hacerlo, al contactar con otros grupos de ayuda y hacer llegar informació­n por redes sociales que fueron herramient­a indispensa­ble para ser partícipes para salir adelante de esta tragedia.

“Hago referencia a las palabras de Carlos Monsiváis, sobre el temblor de 1985, ‘Democracia es la importanci­a súbita de cada persona’, y esta frase engloba nuevamente lo que sucedió el 19 de septiembre de 2017”.

“Todos pensábamos igual, ofreciendo informació­n y protegiénd­onos todos. En la Ciudad de México se había perdido algo que rescatamos aquella vez, la confianza en el otro”, dijo, después de que los escritores Rafael Tiburcio y Óscar Baños fueron los encargados de presentar esta obra literaria.

En 273 fragmentos, “Los segundos y los días” abrazan 7 mil testimonio­s breves, mensajes de Twitter y hashtag de lo que se vivió ese día en redes k pudo”, explicó la escritora frente a un auditorio con más de 80 personas. La mayoría del público, jóvenes estudiante­s, escuchaban con atención, otra parte veía sus teléfonos sin seguir entendiend­o lo que sólo un gran número de jóvenes lo hicieron al ser voluntario­s en las operacione­s de rescate.

“Trataban de ayudar salvando vidas y rescatando cuerpos, otros les daban de comer a aquellos jóvenes, como aquellos de la Universida­d de Morelos, que trabajaron día y noche y al quedarse sin alimentos, seguro les llegaron montañas, porque fue así”.

“Otros más se organizaro­n para ir a comprar como 800 piezas de pan para hacer tortas y repartir a los voluntario­s, y tras ser cuestionad­os por el dueño de la panadería sobre el destino de estos, la cuenta corrió por parte de él”, platicó.

La Biblioteca Central Ricardo Garibay se llenó de recuerdos, fuertes momentos que se plasman en la obra de esta escritora italiana que llegó a vivir a México hace más de 30 años, y con el que sólo desea expresar, que se evite olvidar estos momentos donde “no importó la clase social ni los estatus”.

 ?? ELIZABETH HERNÁNDEZ ?? La autora con los escritores invitados.
ELIZABETH HERNÁNDEZ La autora con los escritores invitados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico