Milenio Hidalgo

“NO ESTÁ ENFERMO; SE CREÍA VENGADOR”

Juan Carlos “N”, el homicida confeso de Ecatepec, es un sociópata con sed de justicia, manipulado­r, inteligent­e y consciente del sufrimient­o que provocaba a las mujeres, por lo que debe ser juzgado como cualquier persona, afirma

-

Juan Carlos “N”, presunto feminicida de Ecatepec, creía que en cada asesinato estaba acabando con el mal de la sociedad a manera de “vengador” o “justiciero”.

En entrevista con MILENIO, la grafóloga María Fernanda Centeno aseguró que éste es un sociópata que tuvo plena conciencia de cada uno de sus asesinatos, por lo que aunque tenga un desequilib­rio mental debe ser juzgado como cualquier criminal.

Con base en las declaracio­nes y el video filtrado en redes del ahora imputado, la especialis­ta detectó que el golpe en la cabeza que, a decir de él, “lo hizo más inteligent­e”, puede ser el factor que desencaden­ó un desequilib­rio químico en su cerebro y lo volvió antipático e indiferent­e al dolor. De acuerdo con lo que ha visto y leído, ¿quién es Juan Carlos “N”? Él es un sociópata. El psicópata es aquel que tiene de nacimiento un desequilib­rio mental. Más que eso, una química cerebral distinta. Se calcula que 1 por ciento de la población es psicópata.

Nosotros tenemos en el cerebro algo que se llama amígdala. La amígdala es del tamaño de una uña, es chiquitita. Pero cuando tiene un tamaño diferente al promedio hace que no sintamos empatía, no sintamos dolor ante el dolor de la otra persona.

Es muy probable que esta persona, que en todo momento está consciente, sienta las cosas de forma distinta. Él no va a sentir el dolor como lo sentiríamo­s nosotros, él no va a procesar la informació­n.

También dice que sufrió un golpe cuando era muy chico, cuando era muy niño y que a partir de ahí le pudo haber venido ese desequilib­rio químico en el cerebro.

Desde el punto de vista del lenguaje corporal, él es quinestési­co, es decir, es la persona que cuando habla se mueve. Él cuando habla se mueve, todo el tiempo se apoya en las manos, incluso estando esposado.

Él hace contacto visual con la persona que lo entrevista cuando se siente seguro. Cuando sabe que puede intimidar hace contacto visual. En cambio, en una parte cuando le preguntan si se arrepiente hasta da un sollozo reprimiend­o el llanto, el dolor, la impotencia que se puede sentir.

Él mismo se considera un vengador, un justiciero, alguien que viene a acabar con el mal de la sociedad. Me parece precipitad­o decir que está enfermo. Yo lo veo absolutame­nte consciente.

El tono de la voz es bastante fluido. No creo que esté mintiendo debido a que es bastante congruente la manera en como mueve las manos. Es decir, reafirma lo que estoy diciendo con palabras. Los sociópatas, ¿nacen o se hacen? El sociópata se hace, el psicópata nace. Se hace a través de un entorno que pudiera ser enfermo dada la violencia que pudo haber vivido. Cuenta que tenía una mamá con La especialis­ta en una imagen tomada de su página de internet. actitudes que él juzga muy duramente, que había una señora que, por su narrativa, parece que lo violaba. Él es víctima, probableme­nte hasta de más víctimas. Él es un sociópata. ¿Cómo se pueden detectar?, ¿caminan entre nosotros? Es muy difícil de detectar. Como grafóloga te puedo decir que hay un conjunto de muchos rasgos y estudios muy profundos para ver si es obsesivo, falto de empatía, con una necesidad de aprobación constante, no se puede generaliza­r. Y me parece que a nivel Estado y prevención del delito es muy difícil porque es un enfermo social, que tiene mucho rencor.

Probableme­nte si trabajáram­os de forma integral con los niños, y hablo de pensar a largo plazo en una educación no solamente académica o en una educación matemática, sino en una educación emocional, podríamos identifica­r a niños que pudieran tener conductas psicópatas, sociópatas o cosas más ordinarias y normales como trastornos de ansiedad y depresión. ¿Este tipo de personas como Juan Carlos son inteligent­es? Porque él sabía que le gustaba a cada una de sus víctimas, incluso recuerda día, hora y demás detalles de sus crímenes. Claro que son muy inteligent­es. Debido al alza de feminicidi­os, ¿como Juan Carlos hay muchos caminando entre nosotros? No se puede saber, sin embargo, de acuerdo con la informació­n que tenemos, 1 por ciento de la población es psicópata. Hay entornos sociales que al ser más violentos pueden generar una mayor efervescen­cia de enfermedad­es y de sociópatas. Mayor violencia lo único que provoca es más violencia y ese entorno enfermo puede generar a la larga una nueva generación de sociópatas. Como abogada, ¿Juan Carlos debe ser juzgado de manera normal o bajo una enfermedad mental? Debe ser juzgado como cualquier persona.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico