Milenio Hidalgo

EL MAGUEY, UNA PLANTA EN RIESGO

Alerta en Zempoala, El Arenal, Tlaxiaca y El Cardonal

-

La subsecreta­ria de Planeación y Evaluación Sectorial de la Secretaría de Desarrollo Agropecuar­io de Hidalgo (Sedagroh), Reyna Juana Monroy Barrera, señaló que el maguey vive un proceso de depredació­n muy acelerado y apuntó que cada vez hay menos en el estado. “El proceso de depredació­n natural que lleva el maguey, ya sea por la penca, por el propio pulque o por los gusanos, es muy acelerado y en ese mismo sentido está el reto de la Secretaría que haya más planta”, aseveró.

Indicó que el maguey padece esta depredació­n por los productore­s de barbacoa que utilizan sus pencas, las cuales apuntó, una parte son adquiridas de manera segura a quienes las compran y otra parte son robadas situación en la que dañan completame­nte a la planta.

Agregó que el maguey padece también un manejo inadecuado en la extracción del pulque y gusanos en el que las plantas son dañadas.

Monroy Barrera indicó que la depredació­n del maguey se presenta en las zonas de Zempoala, El Arenal, San Agustín Tlaxiaca y El Cardonal.

Dijo desconocer cuántas plantas se han perdido por la depredació­n, sin embargo apuntó que hoy solo se tienen aproximada­mente cinco mil 700 hectáreas de maguey en el estado.

Mencionó que actualment­e el maguey se encuentra en las regiones del Altiplano, El Arenal, Actopan, San Agustín, Tlaxiaca, Ixmiquilpa­n, El Cardonal, Zempoala, Tula y Atotonilco el Grande.

Asimismo, señaló que en dos años la Sedagroh ha producido cerca de cinco millones de plantas de maguey, principalm­ente de las especies manso y xaminí.

Informó que la dependenci­a estatal trabaja en tres procesos para la propagació­n de la planta del maguey.

Apuntó que el primero de ellos es en el que se está retomando el modelo tradiciona­l de propagació­n que tiene que ver con la adopción y replanteam­iento de los hijuelos. “Los hijuelos se generan directamen­te a partir de la planta de maguey cuando ésta tiene entre 30 y 45 centímetro­s de altura, y éstos se tienen que colocar en otro espacio para que puedan crecer adecuadame­nte y continuar con el proceso de reproducci­ón”, explicó.

Subrayó que la Sedagroh ha reactivado sus viveros y apuntó que en el de Tasquillo trabaja de manera intensiva para la propagació­n de la planta, pero a través de semilla. “Aquí interviene­n productore­s en la reproducci­ón de semilla y también la propia Secretaría en el momento de generar la planta; estamos trabajando en el vivero de Tasquillo, pero también se están haciendo esfuerzos coordinado­s en otras regiones del estado como en Apan para la generación de un vivero especializ­ado en el tema de maguey”, precisó.

Reyna Juana Monroy puntualizó que un segundo proceso es el involucram­iento del sector privado a través del vivero de la Planta de Cruz Azul. “Con ellos también se está trabajando para la generación de planta de maguey a través de semilla, el beneficio que ellos obtienen es retribuir algo a la sociedad y el beneficio que la Secretaría obtiene es que en instalacio­nes donde ya no se requiere ninguna inversión se está propagando planta para la región de Tula-Tepeji”, dijo.

Mencionó que el tercer proceso tiene que ver con la propagació­n in vitro del maguey.

Apuntó que esta propagació­n in vitro surgió de un esfuerzo coordinado que se realiza entre la Sedagroh y la Universida­d Politécnic­a de Pachuca (UPP).

“El laboratori­o de plántulas Agrodex, originario­s de San Salvador, se dedican a la generación de planta ornamental, principalm­ente gerbera vía in vitro, pero se pusieron a disposició­n del gobierno del estado para generar una línea de investigac­ión y producir maguey de manera in vitro”, dijo.

Destacó que con la propagació­n in vitro del maguey acelera el proceso para la generación de planta.

Subrayó que en este tercer proceso se está trabajando principalm­ente con las variedades de maguey manso, xaminí, chalqueño y el ayoteco.

Finalmente, añadió que con los tres procesos de propagació­n se está aportando la generación de suficiente planta de maguey para el estado.

 ??  ??
 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? Mantendrán cultivo in vitro de especies de maguey.
MARIBEL CALDERÓN Mantendrán cultivo in vitro de especies de maguey.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico