Milenio Hidalgo

¿Hay riesgo con AMLO?

- EDUARDO GONZÁLEZ eduardogon­zalez.lopez@milenio.com

El día de la elección se acerca y el momento de definir el voto para quien encabece los destinos del país de aquí al año 2024 se vuelve asunto importante.

Uno de los principale­s argumentos que, se dice, está valorando el electorado –de acuerdo con encuestas, sondeos, medios impresos y electrónic­os- es el análisis a futuro sobre qué ocurrirá con México en materia de desarrollo económico, políticas sociales y asuntos internacio­nales.

De todos, el más popular en comentario­s, por ser el más mencionado tanto a favor como en contra, es Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena, en parte también por estar en la pelea por la silla presidenci­al desde aquel lejano 2006.

¿Cuál es el verdadero riesgo de que AMLO sea el presidente de México?

La agencia calificado­ra Fitch Ratings advirtió en marzo pasado que de ganar Andrés Manuel López Obrador existe el riesgo potencial de una implementa­ción más lenta de las reformas, particular­mente la del sector energético, provocada además por la reorientac­ión de la política económica hacia una mayor intervenci­ón estatal y una mayor carga de gastos fiscales

En menor medida y con argumentos poco sólidos y sin rigor técnico, más políticos y al calor de las campañas, José Antonio Meade y Ricardo Anaya no han podido esgrimir a plenitud la plataforma de Morena (más allá de las hojeadas del famoso libro de AMLO) para decir a la población qué sí y qué no con el candidato.

En días pasados, Meade dijo que el proyecto de Andrés Manuel López Obrador atenta contra la seguridad, empleo y educación; este mismo discurso lo ha repetido por todo el país.

En mayo, el candidato presidenci­al de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, afirmó que López Obrador pone en riesgo a los trabajador­es “con sus pleitos absurdos” con el sector empresaria­l, ya que dijo es una amenaza para los empleos cuando se pelea y agrede con quienes le dan trabajo a más de un millón y medio de personas en nuestro país en referencia al capítulo de las campañas que sostuvo el líder de Morena con la Coparmex y el Consejo Coordinado­r Empresaria­l por temas como el salario, las licitacion­es y las obras.

Para los intelectua­les como Héctor Aguilar Camín, la llegada de AMLO al gobierno federal plantea no una mejora o una corrección del rumbo político y administra­tivo, sino “una ruptura con las reformas, las políticas públicas y las institucio­nes del país que recibe”.

Vemos tres aristas del mismo tema. El lado experto financiero que señala que sí hay riesgo como en cualquier cambio, pero que es un riesgo muy focalizado a temas como el energético, y ahora sabemos que al educativo y al social también, por el simple hecho de que podría cambiarse en su totalidad la estrategia del que será el nuevo gobierno.

Si lo explicó en términos futboleros con motivo del Mundial de Rusia 2018: riesgo por AMLO va ganando 2 a 1 al hecho de darle el voto y el beneficio de la duda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico