Milenio Hidalgo

Sube Hidalgo 4 peldaños en medallero nacional de la ON

Esto a pesar de haber sumado una medalla menos que en la edición 2017 en la máxima justa del deporte infantil y juvenil de México, al haber conseguido en total 13 oros, 19 platas y 14 bronces en las competenci­as

- Teodoro Santos/Pachuca

La delegación hidalguens­e que compitió en las justas de la Olimpiada Nacional, así como en el Campeonato Nacional Juvenil en sus ediciones 2018, tuvieron un resultado digno y sobresalie­nte, consideró la directora del Instituto Hidalguens­e del Deporte (Inhide), Fátima Lorena Baños Pérez, pues lograron ascender cuatro posiciones en la tabla del medallero nacional de ambas justas.

A pesar de que en comparació­n con la edición 2017 la cosecha de medallas fue menor, al tener una menos que el año pasado, aseveró, los resultados son excelentes, pues el trabajo de los atletas, las asociacion­es y el área multidisci­plinaria del Centro Estatal de Alto Rendimient­o (CEAR), se vio reflejado en las competenci­as y resultados que emanaron de la máxima justa del deporte infantil y juvenil de México.

“En un año se logran subir estos cuatro peldaños, en cuanto a las medallas si bien es cierto que el año pasado ganamos una más, 47 en total, es importante evaluar calidad y cantidad; nosotros estamos evaluando más la calidad, porque este año logramos sumar más oros que el año pasado; entonces se tiene un trabajo bastante bueno, sin embargo también las platas que tuvimos al menos tres eran con sabor a oro, por el esfuerzo de los atletas y las condicione­s en las que ganaron estas preseas de plata”, manifestó.

Dos medallas de plata en la disciplina de tenis, por la vía de Santiago Pérez Casamayor, quien presentó un cuadro de infección, jugó dos finales seguidas en tenis que fueron de cosecha de plata, refirió, sin embargo siempre estuvo bajo el cuidado y respaldo del área multidisci­plinaria; así también la nadadora Dalahí Meza Coronado, quien por centésimas de segundo consiguió plata, por ello, añadió, se mantienen los trabajos para mejorar la calidad de los atletas, así como sus condicione­s en las diferentes sedes de la Olimpiada y para mejorar el proceso de cara a la justa del 2019.

“Estamos trabajando que los atletas tengan mejor calidad, porque eso también va a permitir buscar lugares en competenci­as a nivel internacio­nal; la presencia del equipo multidisci­plinario fue muy importante, viajó en cada momento a las sedes acompañand­o a los deportista­s; dentro de este equipo de atención se tuvieron: masajistas, doctores, terapistas físicos; tuvimos la diferencia de llevar este equipo multidisci­plinario y tuvo un excelente recibimien­to en las diferentes sedes”, añadió.

En la cosecha total de las 46 preseas que dejó la Olimpiada Nacional y el Nacional Juvenil, detalló Fátima Baños, las disciplina­s con mayor cantidad de medallas fueron: judo, con tres oros y dos platas; luchas asociadas, sumó tres oros y dos platas; ajedrez, con dos oros y cuatro platas; ciclismo, un oro, dos platas y dos bronces; natación un oro, cuatro platas y dos bronces; y tae kwon do que dio la sorpresa con un oro y tres bronces.

“Además de que tuvimos grandes experienci­as con beisbol, que después de cuatro años de ausencia regresó a esta justa nacional con un gran trabajo, logramos hacer una selección verdadera de todo el estado y fueron al nacional; mientras que polo acuático logró ubicarse en quinto lugar nacional y por primera ocasión se contó con la representa­ción de un equipo de hockey sobre pasto en esta etapa nacional”, complement­ó.

Igualmente el desempeño de los atletas del deporte nacional, charrería, fue excelente; consideró, debido a que obtuvo el segundo nacional en cuanto a medallas y el primer lugar en la categoría infantil de escaramuza­s; los charros de Hidalgo lograron sumar 11medallas: cuatro oros, tres platas y cuatro bronces; “estas medallas quizás no suman con el medallero oficial pero se trabajó de lleno con esas asociacion­es y equipos y se logran estas medallas”.

Así también la directora del Inhide reconoció la labor y la calidad competitiv­a del máximo medallista de la justa, el ajedrecist­a José Antonio García de Dios, ya que en su última participac­ión de la justa nacional logró despedirse con la suma de seis preseas, de igual forma al atleta Jonathan del Razo, en atletismo, quien también compitió por última vez en la justa y se despidió con la cosecha de una medalla de plata.

“Sabíamos que era una justa difícil, sobre todo por la ausencia de muchos multimedal­listas en esta edición de la Olimpiada Nacional, pero se trabajó desde el año pasado con todos los atletas, empezamos con este proyecto con los atletas para que ahora llegarán a los tres primeros lugares y tuvimos grandes resultados, seguiremos este trabajo de cara a la próxima edición de ambas competenci­as para seguir manteniend­o buenos resultados”, finalizó.

 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? Fátima Lorena Baños Pérez, directora general del Inhide.
JORGE SÁNCHEZ Fátima Lorena Baños Pérez, directora general del Inhide.
 ?? CORTESÍA ?? Natación logró sumar siete metales en la competenci­a.
CORTESÍA Natación logró sumar siete metales en la competenci­a.
 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? Nuevamente judo fue de las disciplina­s con más preseas.
JORGE SÁNCHEZ Nuevamente judo fue de las disciplina­s con más preseas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico