Milenio Hidalgo

Alarmante presencia de Rusia y China en AL, alerta Tillerson

Destaca la importanci­a del TLC y la necesidad de modernizar­lo en pro de la competitiv­idad

- Agencias y Carolina Rivera/ Austin y México

El secretario de Estado estadunide­nse, Rex Tillerson, alertó sobre la “creciente” y “alarmante” presencia de China y Rusia en Latinoamér­ica, antes de comenzar su primera gira por la región.

En un discurso en la Universida­d de Texas, en Austin, donde se educó, aseguró que la estrategia de la administra­ción del presidente Donald Trump para la zona se sustenta en los pilares del crecimient­o económico, la seguridad y la democracia. “América Latina no necesita nuevos poderes imperiales que solo buscan beneficiar a su propia gente... El modelo de desarrollo liderado por China recuerda al pasado. No tiene que ser el futuro del hemisferio. La creciente presencia de Rusia en la región también es alarmante”, agregó.

El jefe de la diplomacia subrayó que “las prácticas comerciale­s desleales” de Pekín costarán empleos locales y se quejó de que Moscú venda armas a “regímenes (...) que no comparten ni respetan el proceso democrátic­o”.

Al presentar la visión del gobierno de Donald Trump con relación al continente americano, promovió un enfoque de crecimient­o económico, seguridad y democracia para las Américas, en contraste con la Venezuela “corrupta y hostil” de Nicolás Maduro, y llamó a los gobiernos a cooperar más con Estados Unidos.

Tillerson recordó que “los gobiernos que rinden cuentas a su pueblo también aseguran su soberanía frente a posibles depredador­es”. “Con Estados Unidos tienen un socio multidimen­sional, uno que beneficia a ambas partes”, enfatizó.

También destacó la necesidad de modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Soy texano, ex ejecutivo de la energía y ranchero y sé qué tan importante”. Sin embargo, dijo, un acuerdo comercial firmado hace casi tres décadas, antes de la existencia de internet y de que China se convirtier­a en un competidor global, requiere modernizar­se para que la región pueda permanecer competitiv­a.

Antes de iniciar un periplo por México, Argentina, Perú, Colombia y Jamaica, advirtió sobre la necesidad de luchar contra los cárteles de la droga. “La amenaza más inmediata para nuestro hemisferio son las organizaci­ones delictivas transnacio­nales. En su búsqueda de dinero y poder, dejan muerte y destrucció­n a su paso. “Lamentable­mente el cultivo de coca se ha disparado... hay trabajo por delante y el diálogo con las autoridade­s es abierto y franco”, precisó.

Tillerson, quien a menudo debe explicar por qué el lema de Trump “Estados Unidos primero” no significa “Estados Unidos solo”, busca promover un enfoque más positivo de las relaciones con sus vecinos de Latinoamér­ica y el Caribe.

Primera parada

Ayer por la tarde el funcionari­o estadunide­nse arribó a la Ciudad de México; Roberta Jacobson, embajadora de EU, y el director general del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Juan Carlos Mendoza, lo recibieron en el Aeropuerto Internacio­nal Benito Juárez.

Posteriorm­ente se trasladó a la residencia de la embajada estadunide­nse, donde se ofreció una cena en su honor. Personal del Departamen­to de Estado aseguró que Tillerson “se encontraba feliz” con lo que es su segunda visita a México.

Hoy se reunirá con el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, para dialogar sobre temas relevantes de la agenda bilateral, luego de dar una conferenci­a de prensa programada a mediodía.

También participar­á en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de América del Norte, a la que asistirá la titular de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland.

En tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el canciller mexicano y Freeland sostuviero­n un encuentro en el que acordaron seguir trabajando por el desarrollo de América del Norte.

Abordaron la relación bilateral y regional, la modernizac­ión del TLC, la cooperació­n con Centroamér­ica, el Diálogo Estratégic­o de Alto Nivel, el empoderami­ento económico de las mujeres y la Alianza México-Canadá.

 ?? OCTAVIO HOYOS ?? La embajadora Roberta Jacobson y Carlos Mendoza, director del IME, recibieron al estadunide­nse en el AICM.
OCTAVIO HOYOS La embajadora Roberta Jacobson y Carlos Mendoza, director del IME, recibieron al estadunide­nse en el AICM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico