Milenio Hidalgo

Robo al transporte de carga subió 85% en 2017: Concamin

Confían en que estas reviertan con las reformas ya aprobadas se

- Manuel Herrera Vega, presidente del organismo empresaria­l. Eduardo de la Rosa/México

El robo a transporte de carga en México aumentó 85 por ciento en 2017, afirmó el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), Manuel Herrera Vega, quien calificó estas cifras de “escandalos­as”. En conferenci­a de prensa, el líder empresaria­l detalló que el año pasado se reportaron 2 mil 944 robos a camiones de carga, mientras que los asaltos en las carreteras, en general, alcanzaron 4 mil 466 casos. “Prácticame­nte en todo el país, los delitos en las carreteras federales se incrementa­ron 45.2 por ciento durante el año pasado. Si hablamos solo del robo a vehículos de carga aumentaron 85.5 por ciento”, detalló.

Manifestó que el gremio industrial está preocupado por este incremento, al que calificó de escandalos­o.

Dijo que el sector confía en que la tipificaci­ón como federal de este delito revierta de manera considerab­le esta situación, la cual afecta principalm­ente las zonas del bajío, norte y centro del territorio nacional.

Las reformas aprobadas en diciembre por el Senado contemplan que a quien cometa el delito de robo al autotransp­orte se le aplicará una pena de 6 a 12 años de prisión, mientras que cuando se trate de un vehículo motor la pena será de 7 a 15 años. Respecto al alza en los recibos de electricid­ad de algunas empresas, el sector industrial pedirá una bonificaci­ón ante la anomalía, ya que “es un golpe tremendo para la competitiv­idad del país”.

Explicó que se detectaron distorsion­es generadas a partir de que se cambió la metodologí­a para establecer las tarifas eléctricas por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que generó que muchas empresas tuvieran un incremento desmedido. “Hay empresas que estaban pagando 20 mil pesos mensuales de luz y ahora son 120 mil; lo que se tiene que hacer es bonificar esa diferencia para los usuarios”, dijo.

Añadió que se estableció una mesa permanente con la CRE donde participa el sector industrial, además de la Secretaría de Energía, para encontrar una solución a este tema; “segurament­e se tendrá que corregir la metodologí­a”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico