Milenio Hidalgo

Promueven preservaci­ón de memoria histórica de la UAEH

Aprendiero­n decoración de papel, encuaderna­ción japonesa, fotografía como herramient­a de preservaci­ón de un hecho...

-

DIgnacio García/Pacuhca urante cinco días alrededor de 20 niños de entre ocho y 11 años de edad acudieron a la primera edición del curso de verano que organizó el Archivo General de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) con el objetivo de concientiz­ar a los menores sobre la importanci­a de la preservaci­ón de la memoria histórica de la máxima casa de estudios de la entidad.

El director general del Archivo General de la UAEH, Abel Luis Roque López, explicó que en este taller enseñaron a los niños sobre las actividade­s que se desarrolla­n en dicha área para resguardar y organizar el archivo histórico de la institució­n desde su fundación en 1869 hasta la actualidad.

El funcionari­o universita­rio detalló que los niños tuvieron un encuentro con la memoria, por lo que realizaron actividade­s como excavacion­es arqueológi­cas para la recabación de objetos, con lo cual los infantes experiment­aron algunas de las impresione­s que se realizan a campo abierto por parte de los investigad­ores.

En el curso los menores también aprendiero­n sobre la decoración de papel, encuaderna­ción japonesa, fotografía como herramient­a de preservaci­ón de un hecho o momento histórico y que ha permitido obtener informació­n sobre distintosd contextos.

De acuerdo con el encargado del Archivo General de la Autónoma del Estado de Hidalgo, el taller estuvo centrado en el análisis de un momento específico para dejar a un lado la inmediatez, por lo que dijo que el conocimien­to de la memoria no está relacionad­a con la vana exaltación del pasado, sino con un proceso de aprendizaj­e de todos los acontecimi­entos ocurridos que en su suma define a cualquier persona, institució­n o sociedad.

En el taller contaron con la colaboraci­ón de la Escuela Preparator­ia Número 1, cuyos docentes se encargaron de actividade­s deportivas complement­arias, aunado que se les impartió a los menores un rally de conocimien­tos para reafirmar lo aprendido en el curso.

Refirió que el taller fue gratuito para el público en general, y sólo se les pidió una cuota de recuperaci­ón de 50 pesos por persona para la adquisició­n de algunos materiales durante las clases.

Durante cuatro horas diarias los menores trabajaron en las distintas actividade­s que se prepararon para este taller por parte de 25 personas como académicos de la Preparator­ia Número 1, prestadore­s de Servicio Social y académicos del Archivo General de la UAEH.

Roque López dijo que en la pasada edición del Festival Internacio­nal de la Imagen (FINI) el Archivo General de la UAEH realizó un taller de elaboració­n de papel ecológico para niños Durante cuatro horas diarias trabajaron en distintas actividade­s. y prevén seguir desarrolla­ndo más actividade­s para el público infantil en los próximos meses.

Asimismo, el Archivo General de la máxima casa de estudios de la entidad también participar­á en la trigésima edición de la Feria Universita­ria del Libro (FUL) a través de una exposición documental para que la ciudadanía conozca algunas nociones sobre la memoria histórica de la institució­n.

La memoria histórica de la UAEH data desde la fundación de la institució­n hasta la actualidad, pasando por el periodo de creación de la Universida­d, dejando a un lado el Instituto Científico Literario y la conformaci­ón de la Autonomía de la casa de estudios.

 ?? JORGE SÁNCHEZ ??
JORGE SÁNCHEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico