Milenio Hidalgo

José Vergara conversará sobre colonizaci­ón minera local

La cita con el ex titular de Cecultah, es hoy a las 18:00 horas, en el espacio del Ferro

-

Como parte del séptimo ciclo de conferenci­as de la Academia Hidalguens­e de la Historia 2017, José Vergara Vergara ofrecerá la charla Españoles en Pachuca en el siglo XVI. Episodio II. La cita es este miércoles 31 de mayo a las 18:00 horas, en el Centro Cultural del Ferrocarri­l. La plática abordará el tema de los españoles que se avecindaro­n en Pachuca durante la segunda mitad del siglo XVI, como consecuenc­ia del descubrimi­ento de los minerales de plata en la región.

Muchos de los españoles llegados a estas tierras venían con el deseo de amasar fortuna mediante la explotació­n de minerales, para lo cual arriesgaro­n los pocos o nulos bienes que tenían, para proveerse del capital necesario para montar la infraestru­ctura física y la contrataci­ón de mano de obra especializ­ada requerida para la extracción de los minerales y el beneficio de los mismos en las haciendas, sobre todo a partir del descubrimi­ento de Bartolomé de Medina realizado en 1555.

Junto a estos españoles cazadores de fortunas, llegaron también los funcionari­os del gobierno virreinal que se encargaría­n de controlar la actividad minera para asegurar los derechos de la corona española. También serían los encargados de otorgar seguridad jurídica en los denuncios para explotar las vetas del mineral, así como la distribuci­ón de solares entre quienes solicitaba­n mercedes de tierras para la construcci­ón de viviendas en un pueblo o real de minas que surgía al amparo del trabajo minero.

Entre los principale­s españoles que llegaron al naciente Pachuca en la segunda mitad del siglo XVI se encuentra el renombrado Bartolomé de Medina, de quien se han reali- zado diversos trabajos, no solo acerca del descubrimi­ento del beneficio de los minerales por azogue, sino también sobre su origen y familia. Entre estos españoles también destacan los hermanos Hernando y Gaspar de Rivadeneir­a que amasaron una gran fortuna no solo mediante la explotació­n de minerales, sino en la diversific­ación de sus actividade­s económicas. Hay otros mineros poco conocidos hasta el momento como Rodrigo de Rivera, Juan de Frías Salazar, Alonso Monte Bahamonde y otros que establecie­ron relaciones entre ellos, lo que les permitió afincarse y dar origen a la ciudad de Pachuca.

En la plática se abordarán generalida­des sobre algunos de estos temas, surgidas de la lectura de documentos notariales que se conservan en el Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.

Arriesgaro­n los nulos bienes que tenían para proveerse del capital necesario que le permitiría montar una mina

 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? José Vergara Vergara ofrecerá la charla Españoles en Pachuca en el siglo XVI. Episodio II.
JORGE SÁNCHEZ José Vergara Vergara ofrecerá la charla Españoles en Pachuca en el siglo XVI. Episodio II.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico