Milenio Hidalgo

Priorizan Atlas de Sierra y Huasteca

Subrayó que cada edil debe saber cuáles son los riesgos en su municipio, y apuntó que las 84 demarcacio­nes deberán contar con el documento

- Alejandro Reyes/Pachuca

Luego de informar que solo 22 municipios cuentan con su Atlas Municipal de Riesgos, el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, instruyó al secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar y al subsecreta­rio de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Miguel García Conde, atender el tema y apoyar a 62 los municipios que aún no cuentan con su Atlas para que lo tengan. Indicó que se realizará una priorizaci­ón a través de la Secre- taría de Gobierno y Protección Civil estatal sobre los que faltan y cuáles de éstos deben de crearse primero y cuáles después.

Agregó que se debe priorizar los municipios de la Huasteca y la Sierra del estado. “Tiene que haber que haber un esfuerzo importante de los presidente­s municipale­s, sobre todo donde puede haber riesgo”, sostuvo ayer en la instalació­n del Consejo Estatal de Protección Civil en Plaza Juárez.

Fayad Meneses pidió al secretario de Gobierno que se acaben las reuniones de los jueves con el subsecreta­rio de Protección Civil para saludarse y que cada jueves citen a un municipio para ir priorizand­o el tema. “Entonces que cada jueves se analice la problemáti­ca de uno de los municipios de los que todavía no tienen su Atlas de Riesgos, eso va a resultar de verdadera utilidad”, dijo.

Precisó que los 22 municipios que sí tienen Atlas Municipal de Riesgos son: Zimapán, Chilcuautl­a, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan, Atitalaqui­a, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río, San Agustín Tlaxiaca, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez, Mineral de la Reforma, Pachuca, Almoloya, Cuautepec de Hinojosa, Tulancingo, Huasca de Ocampo, Tenango de Doria, Atotonilco el Grande, Actopan, Tlanchinol y Huejutla de Reyes.

“Tener un Atlas de Riesgos implica saber los problemas que pueden tener por las contingenc­ias meteorológ­icas”, agregó.

Subrayó que cada edil debe saber exactament­e cuáles son los riesgos que corre su municipio y apuntó que las 84 demarcacio­nes deben contar con su Atlas de Riesgos.

Sin embargo, reconoció que no es un tema sencillo “y además es un tema caro, requiere recursos; se requieren muchos especialis­tas, cuesta dinero por eso los municipios normalment­e no le quieren invertir”.

Pese a ello, el mandatario estatal agregó que los Atlas de Riesgos Municipale­s permiten saber cómo moverse los presidente­s municipale­s asertivame­nte ante una situación de riesgo.

Confió que se incremente el número de municipios con sus Atlas Municipale­s durante su gobierno. “Yo espero que veamos un avance por eso instruí a la Secretaría de Gobierno que lo haga gradual de tal manera que aunque sea de uno en uno puedan ver un avance”, sostuvo.

Agregó que no se trata de realizar los Atlas todos juntos pues apuntó que hay regiones en donde no han tenido tanto problema, “no hay que empezar por ahí”.

El Consejo Estatal de Protección Civil tiene como objetivo de trabajar de manera coordinada y unir esfuerzos para la prevención que ayudará a salvaguard­ar la integridad física de las personas, su entorno y sus bienes.

 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? Integran al Consejo Estatal de Protección Civil instancias estatales, federales y, por primera ocasión, una brigada de alumnos de educación básica.
MARIBEL CALDERÓN Integran al Consejo Estatal de Protección Civil instancias estatales, federales y, por primera ocasión, una brigada de alumnos de educación básica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico