Milenio Hidalgo

Lo que sea su voluntad

Sigue pareciendo extraño, raro, insólito, inaudito adquirir un departamen­to en Miami con vista al mar. No deja de asombrar a Gilga que los políticos puedan comprar estas propiedade­s con el salario producto de sus funciones públicas o partidista­s o proseli

- Gil Gamés gil.games@milenio.com Gil s’en va

El destino le regaló a David Rockefelle­r la bendición de una muerte apacible. La oscuridad definitiva lo sorprendió dormido en su cama a la edad de 101 años. El poder económico de Estados Unidos, dice la necrológic­a de El

País, y dice bien, sería incomprens­ible sin la contribuci­ón de Rockefelle­r. La mansión de Pontiaco Hills le ofrece su fachada al río Hudson, en el norte del estado de Nueva York. David era el más joven de los seis hijos de John D. Rockefelle­r júnior y presidió el Chase Manhattan Bank, semilla del JP Morgan, el mayor grupo financiero de Estados Unidos.

Gil leyó la portada digital de la versión de El País: “Muere el filántropo David Rockefelle­r a los 101 años”. Gamés se llevó los dedos índice y pulgar al nacimiento de la nariz y caviló: caracho no exageremos, nadie duda de las empresas culturales del señor Rockefelle­r pero, caramba, antes que un filántropo fue un usurero, perdón, un banquero de fuste y fusta. Heredero del legendario fundador de la petrolera Standard Oil. Ciertament­e a Rockefelle­r le gustaba el arte. Su colección privada guardaba obras de Picasso, Monet, Matisse, Rothko y a lo largo de su vida donó más de 150 millones de dólares al Museo de Arte Moderno. La revista

Forbes calculó su fortuna en 3 mil 300 millones de dólares. Descansa en paz este gran usurero, amante del arte; perdón, este filántropo que viajó por el mundo y conoció a más de 200 jefes de Estado. A veces unos trozos del alma comunista de Gil emergen a borbotones. En fon.

Uber ricos

Y hablando de pesos y centavos. La fortuna de Bill Gates no cesa de crecer, 86 mil millones de dólares, informa su periódico

El País. Nadie le pelea el lugar del hombre más rico del mundo. Warren Buffet, 75 mil millones, ocupa el segundo lugar y Jeff Bezos, 72 mil millones de dólares, fundador de Amazon, se coloca en el tercer lugar relegando a Amancio Ortega, creador de la cadena Zara, 71 mil millones, al cuarto sitio. En el quinto sitio se encuentra Mark Zuckerberg, 56 mil millones, patrón de la red social Facebook. Ahora mal sin bien: ¿no hay algo inmoral en esta acumulació­n originaria de gran capital? Le dirán a Gilga que de eso se trata, y a lo mejor sí, de eso se trata, de acumular dinero y dinero y dinero, cueste lo que cueste.

Si se tratara de una competenci­a, nuestro Slim habría caído de la cumbre. El ingeniero debe estar hecho un basilisco. Carlos Slim apenas acumula la risible cantidad de 54 mil millones de dólares. Hace cinco años era el hombre más rico del planeta. Debe sentirse horrible ser solamente el sexto hombre más acaudalado del mundo. Doctor, me siento un harapo, soy solamente el sexto hombre más rico del mundo, algo inadmisibl­e para quien como yo se ha acostumbra­do a ser el número uno en todo lo que emprende.

Olvido

Ocurrió un pequeño olvido sin importanci­a en la declaració­n 3de3 de Alejandra Barrales. Los papeles de un departamen­to en Miami valuado en 900 mil dólares quedaron perdidos en un cajón. La dirigente nacional perredista dio un adelanto de 700 mil dólares para adquirir la propiedad. El boletín del PRD explica: “Es importante destacar que la propiedad a la que se hace referencia fue obtenida a través de un crédito bancario, cuya hipoteca está contemplad­a a 30 años, de los cuales todavía faltan 28”.

Gamés quiere pensar que esta informació­n es rigurosame­nte cierta. Aún así, le sigue pareciendo extraño, raro, insólito, inaudito adquirir un departamen­to en Miami con vista al mar. No deja de asombrar a Gilga que los políticos puedan comprar estas propiedade­s con el salario producto de sus funciones públicas o partidista­s o proselitis­tas.

Ahora mal sin bien: ni tanto que queme al dirigente ni tanto que no alumbre al político. En entrevista concedida a su periódico El Universal, Claudia Sheinbaum ha dicho que le interesa ser candidata a la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México por Morena, “por una responsabi­lidad política, no económica”. Ella dice que no vive ni come de la política. Y luego, entonces: ¿trabajar sin cobrar un peso? La supuesta lección de Liópez: trabajarem­os sin ganar un peso, faltaba más. Esta idea sugiere que el político ya traía dinero desde antes, no vive de su trabajo, sino de lo que ha acumulado a lo largo de su vida. Gil no comprende nada de nada.

Todo es muy raro, caracho, como decía Hemingway: Un rico es diferente al que no lo es: tiene más dinero.

 ?? HÉCTOR TÉLLEZ ?? Sheinbaum quiere ser jefa de Gobierno de CdMx, aunque dice que no vive ni come de la política.
HÉCTOR TÉLLEZ Sheinbaum quiere ser jefa de Gobierno de CdMx, aunque dice que no vive ni come de la política.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico