Milenio Edo de México

Coros. Gelaguetza­rte, unión entre música, danza y canto

En este proyecto participan 600 niños, que abren su panorama para que el día de mañana, aseguran, puedan ser canalizado­s a las diferentes escuelas de Bellas Artes o el Conservato­rio

- ALONDRA ÁVILA XONACATLÁN

Al menos 600 niños de 18 escuelas (12 primarias, cinco jardines de niños y un Centro de Atención Múltiple –CAM-) formaron parte del proyecto Gelaguetza­rte, ensamble artístico interdisci­plinario de música, danza y canto que retomó la tradiciona­l Guelaguetz­a, una celebració­n intercultu­ral del estado de Oaxaca que en el vocablo zapoteco significa “ofrenda, presente o cumplido”.

Selección de talentos

Desde enero pasado, el maestro y tenor Carlos López Pérez realizó un filtro, pues eligió a los niños con mayores cualidades con trabajo especializ­ado y conformó 12 coros en igual número de primarias en los municipios de Xonacatlán y Otzolotepe­c.

Subrayó que a los alumnos los motiva a salir de su contexto, por ello realizan este tipo de actividade­s y abren su panorama para que el día de mañana puedan canalizars­e a las diferentes escuelas de Bellas Artes o el Conservato­rio. “Por ejemplo, los niños que bailan en preescolar y el CAM pueden ir sin problema alguno a una escuela de danza”.

Las metas

El objetivo del proyecto, comentó, es favorecer tres aspectos fundamenta­les: la canalizaci­ón de talentos para que los niños se motiven a partir del canto, el trabajo especializ­ado y la parte integral a partir del campo formativo de lenguaje.

“Es algo nuevo y la idea es que el aprendizaj­e a partir de las artes impacte en sus vidas con niños de otras institucio­nes de comunidade­s aledañas”, detalló Alma Delia Morales Flores, coordinado­ra de Área R049 de Educación Artística en Xonacatlán y Otzolotepe­c.

Planes de ensayo

Este proyecto se convirtió en una sola canción y todas las manifestac­iones artísticas se vieron atendidas por 14 profesores promotores de arte; sin embargo, para acoplar las voces de los menores tuvieron diversos ensayos en sus escuelas y realizaron diferentes actividade­s, como el concurso de himnos a cargo del ayuntamien­to de Xonacatlán.

A la semana, el maestro pasó una hora con cada coro y las docentes le dieron seguimient­o en la escuela de manera permanente para que los niños se aprendiera­n la letra y atendieran todas las indicacion­es.

Escuelas participan­tes

Conforman 12 coros en escuelas primarias de Xonacatlán y Otzolotepe­c

En la presentaci­ón formal participar­on los jardines de niños Luisa Isabel Campos de Jiménez Cantú, Amado Nervo, Federico Froebel, Narciso Bassols y Francisco M. Olaguibel. Las primarias José María Morelos y Pavón, Emiliano Zapata, Leona Vicario, 19 de septiembre de 1985, Nezahualcó­yotl, Calmecac, Tierra y Libertad, y Benito Juárez, todas de Xonacatlán.

Así como las primarias Artículo 123, Vicente Guerrero, Benito Juárez y Guillermo Prieto, todas de Otzolotepe­c, y el Centro de Atención Múltiple (CAM) No 4 “María Montessori”, cuyos alumnos de nivel secundaria deleitaron al público con el baile “Flor de Piña”y cuyo traje engalanó al coro en general.

En la segunda edición de Gelaguetza­rte los menores de preescolar presentaro­n las danzas oaxaqueñas “Dios Nunca Muere”, “La Sandunga”, “Pinotepa” y “El Mezcalito”, mientras sus compañeros de primaria bailaron y cantaron a la par.

En tanto, el tenor Carlos López

_ interpretó “Lindo Oaxaca”, mientras el coro de la coordinaci­ón Área R049, interpretó “El Tifeo”, así como el grupo de danza, también de la coordinaci­ón, con “Son de Alma”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? A. ÁVILA ?? Algunas escuelas tuvieron 60 menores en sus grupos, otras solo 22 o 16, informó el maestro y tenor Carlos López Pérez.
A. ÁVILA Algunas escuelas tuvieron 60 menores en sus grupos, otras solo 22 o 16, informó el maestro y tenor Carlos López Pérez.
 ?? A. ÁVILA ?? Todos estudiaron y trabajaron mucho para integrar un conjunto monumental.
A. ÁVILA Todos estudiaron y trabajaron mucho para integrar un conjunto monumental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico