Milenio Edo de México

Crimen y castigo

- ARTURO ARGENTE Tec de Monterrey, Campus Toluca

Fiódor Mijáilovic­h Dostoyevsk­i fue uno de los principale­s escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa de la segunda mitad del siglo XIX. "Crimen y Castigo", una de las obras maestras de Fiódor Dostoyevsk­i explora temas universale­s como la culpa, el castigo, la redención y la conciencia y es una reflexión profunda sobre la condición humanas que se encuentra invadida por la pobreza y la desesperac­ión que empujan a los personajes hacia decisiones extremas.

El título de la novela se refiere a un crimen que comete Rodión Raskólniko­v y a un castigo psicológic­o que nace de su conciencia y de un conflicto interno entre la ambición y la moralidad. Comete el asesinato creyendo que posee suficiente fuerza, tanto intelectua­l como individual, para soportarlo; y se considera que es una especie de ser superior, pero la paranoia y la conciencia pronto comienzan a devorarlo. Solo en el epílogo su castigo es formal, cuando decide confesar el crimen.

La conciencia, en términos generales, puede definirsec­omoesacapa­cidadqueti­eneel ser humano de darse cuenta de su entornoyub­icarnosené­l,osea,lalucidez.Esto nos lleva a reflexiona­r sobre nuestras acciones, ya sean buenas o malas.

México es uno de los países de América Latina que tiene lo peores niveles de participac­ión ciudadana y, por lo mismo, no tiene una conciencia social sólida, al no hacer lo que se debe. Estamos cegados y bloqueados por nuestros intereses personales y somos incapaces de entender el entorno que nos rodea, entonces seguimos siendo víctimas de nuestra propia ceguera. Es importante consolidar una conciencia organizada para derrocar los espacios de privilegio de la clase política. Tenemos una clase política que en su mayoría es corrupta, negligente, frívola y que se ha adueñado del espacio público. Es importante consolidar un estado de derecho con institucio­nes eficientes, con la finalidad de modificar las condicione­s de sometimien­to que vivimos. Entender que el ciudadano debe de dejar de buscar el poder porque ese poder radica en nosotros, a través del voto.

Provoquemo­s una revolución de conciencia que genere en los ciudadanos la capacidad de entender el entorno

votan._ en el que viven y la manera en qué pueden interactua­r, para cambiar en pro de un beneficio colectivo.

Entendamos que los malos gobernante­s son elegidos por los buenos ciudadanos que no

Malos gobernante­s son elegidos por los que no votan

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico