Milenio Edo de México

En Atizapán, cierranpas­o al relleno sanitario

Desechos. Los comuneros acusan que no les han pagado por el arrendamie­nto de sus tierras

- ALICIA RIVERA

Desde el lunes la Comunidad Agraria de Atizapán de Zaragoza cerró de manera intermiten­te el relleno sanitario Puerto de Chivos con el argumento de que el gobierno municipal permite la descarga de desechos nocivos y en exigencia piden el pago atrasado por arrendarle­s sus tierras.

Asimismo vecinos que viven en las inmediacio­nes del confinamie­nto, ubicado frente al campus Valle de México de la Universida­d Autónoma del Estado de México (UAEM), se quejaron por la contaminac­ión y la fetidez que se produce.

Señalaron que en los últimos meses crecieron los malos olores que provienen del relleno sanitario y en consecuenc­ia genera problemas de salud a sus familias.

Roberto Martínez Ángel, presidente del núcleo de bienes comunales, expuso que la alcaldesa saliente Ana Balderas Trejo no los recibió y como no los atienden decidieron cerrar el acceso.

Señaló que en varias ocasio- nes del año pidieron a la presidenta firmar un acuerdo de arrendamie­nto sobre las 65 hectáreas que ocupa dicho tiradero.

El líder de los comuneros confirmó que pobladores emiten constantes inconformi­dades sobre el olores aunado a que lo consideran como un foco de infección y refirió que más de 500 toneladas de desperdici­os permanecen en camiones en el exterior del vertedero.

“La alcaldesa no nos da la cara, es más, exigimos que se hagan trabajos urgentes de saneamient­o”.

Incluso ayer Ana Balderas Trejo presentó su tercer Informe de Labores.

Al alza zonas insalubres

En la entidad los sitios potencialm­ente contaminad­os, “resultado de la liberación de materiales o residuos peligrosos que no fueron remediados oportuname­nte para impedir su dispersión”, casi se cuadruplic­aron en un lapso de 15 años, de acuerdo con los consecutiv­os registrado­s hasta 2017 por el Sisco.

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO
 ??  ?? Resaltaron que los olores fétidos van en aumento.
Resaltaron que los olores fétidos van en aumento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico