Milenio Edo de México

Edomex: pago de “favores” (PAN-PRD)

- JESÚS DELGADO GUERRERO jesdeg@prodigy.net.mx

En política se afirma que más allá de los honores, lo que importan son los “favores”, más aquellos que ofrecen jugosas ventajas.

El anunció de los dirigentes del PRD y PAN, Alejandra Barrales y Ricardo Anaya, respectiva­mente, para ir juntos en la presidenci­al del 2018, ratifica la devolución de la “cortesía” para apostar por una aparente división de fuerzas que los unió para un mismo fin: intentar abonar a la permanenci­a del PRI en el Estado de México, primero cada cual por su lado y después como arietes durante la campaña.

De un lado, es conocido el episodio de los mil millones de pesos que dio Presidenci­a de la República a la agrupación encabezada por Josefina Vázquez para ayudar a migrantes mexicanos en Estados Unidos. Reacia a aceptar la candidatur­a, fue “ablandándo­se” con las “filtracion­es” que culminaron con la presunta investigac­ión que abrió la PGR contra su familia por lavado de dinero. Su campaña ha destacado por sus ataques desde el principio.

Josefina y el PAN se volcaron con una denuncia contra Delfina Gómez Álvarez, aspirante de Morena, por la cual uno de sus más corruptos dirigentes, Octavio Germán Olivares, sigue impune: la reducción de salarios (aunque fue peor con el panista porque retuvo pero no reportó impuestos y dinero de prestacion­es como IMSS e Infonavit de los trabajador­es. Víctor Hugo Sondón formó parte de esa corrupta dirigencia de Olivares. Ahora encabeza el CDE y coordina la campaña de la abanderada albiazul, compañera de Olivares en el Congreso Federal).

En ese guión sacado de la saga de los Corleone (“te hago un favor y luego me hace otro”), figura también el candidato del PRD, Juan Zepeda Hernández. Como alcalde de Nezahualcó­yotl (2013-2015), Zepeda gestionó un préstamo por 300 millones de pesos ante Banobras, encabezada (sí), por Alfredo del Mazo Maza, hoy aspirante del PRI.

Nada raro estos “tratos institucio­nales”, como los préstamos que Banobras conce- dió al ex gobernador de Veracruz Javier Duarte. Lo extraño es que ese dinero fue reclamado después por el gobierno municipal a la Secretaria de Hacienda como parte de un “faltante” de fondos federales para obras hidráulica­s.

Y más extraño es que los 300 millones no figuran en la cuenta pública municipal, aunque Hacienda sí lo registra: el crédito fue firmado el 28 de octubre del 2014, destinado a “Inversión Pública Productiva” a pagarse en 240 meses mediante la retención de partidas federales.

El presupuest­o de Neza del 2016 programó pagos para pasivos por 75 millones 750 mil 86 pesos, 45 millones 100 mil pesos para amortizaci­ón de la deuda y 19 millones 185 mil 611 pesos para pagar intereses. Pero el saldo de la deuda en la Secretaria de Hacienda al 30 de junio de ese año era de 297 millones 337 mil 721,78 pesos. Actualment­e está en ceros.

La “no alianza” contra el PRI en el Estado de México se pactó con anticipaci­ón, pero el “pago del favor” no está alcanzando.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico