La Voz de la Frontera

Carta abierta a los votantes

-

Tal vez pensaban que la contienda estaba cerrada o que Xóchitl tenía una gran oportunida­d de ganar. Esto puede deberse, en parte, a los algoritmos que influyen en lo que vemos en las redes sociales diariament­e…

El 2 de junio se llevaron a cabo unas elecciones muy significat­ivas para nuestro país, tanto por la cantidad de participac­ión, como por su importanci­a. En estos comicios resultó ganadora Claudia Sheinbaum, del partido Morena, quien será la primera mujer presidenta de México. La victoria fue clara, con una diferencia significat­iva confirmada, tanto por el PREP como por el conteo rápido.

Para muchos, esta victoria puede parecer sorprenden­te o difícil de entender, especialme­nte al recordar las manifestac­iones y la cantidad de gente en las casillas que expresaban descontent­o con el actual gobierno. ¿Cómo es esto posible?

Vivimos en una era donde los algoritmos tienen un papel crucial en la informació­n que consumimos y cómo la percibimos. Estos algoritmos filtran la informació­n de manera que refuerzan nuestras creencias y sesgos, creando burbujas que pueden distorsion­ar nuestra percepción de la realidad. Esto no es exclusivo de temas político-electorale­s, afecta muchos aspectos de nuestras vidas.

Es importante desconecta­rnos un poco de las redes sociales, buscar menos exposición y cuidar más nuestra privacidad. Al entender cómo funcionan estos algoritmos y cómo pueden manipular nuestras percepcion­es, podemos empezar a cuestionar la veracidad de la informació­n que consumimos.

Hay una realidad que puede ser difícil de enfrentar: existen al menos dos Méxicos. Uno que apoya mayoritari­amente al presidente y otro que lo critica. En el primer México, las personas no ven problema en que el Gobierno tenga mayoría en el Congreso o en otros asuntos que algunos consideran preocupant­es. En el segundo México, se tiende a ver estas cuestiones como señales de problemas graves.

Es crucial que reconozcam­os que no todos ven el país de la misma manera. Asumir una posición de superiorid­ad, no hará más que alejarnos y crear brechas que pueden ser aprovechad­as por quienes tienen intereses negativos.

Debo reconocer que me equivoqué en subestimar la realidad de muchos mexicanos. Mi tarea en los próximos meses y años será intentar entender mejor esa otra cara de México.

Los invito a todos a que hagamos este ejercicio juntos. Apoyemos al Instituto Nacional Electoral y evitemos caer en la tentación de hablar de fraudes sin pruebas. Identifiqu­emos lo que no somos capaces de ver y entendamos mejor lo que motiva a otros a apoyar al gobierno actual.

Antes de pensar en el futuro de México, debemos entender su presente. ¿Qué es lo que otros ven que nosotros no? Mientras buscamos esa verdad, cuidémonos de nuestros algoritmos para no caer en burbujas informativ­as. #OpiniónCop­armex

*Presidente del Comité Coparmex Digital

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico