La Voz de la Frontera

Reconocen 2 enfermedad­es raras en BC

Los dos padecimien­tos no están considerad­os como un problema de salud pública: Medina Amarillas

- ANDREA JIMÉNEZ

Al menos dos de las enfermedad­es considerad­as “raras” o poco frecuentes, debido a que afectan a una mínima cantidad de personas en el mundo, están presentes en Baja California; el raquitismo hipofosfat­émico y la hipertensi­ón arterial pulmonar primaria.

Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud de la entidad, confirmó que estos dos padecimien­tos son parte de un grupo cada vez más grande de estas enfermedad­es, que por afectar a pocas personas no son considerad­as como un problema de salud pública.

El encontrars­e en esta situación, explicó el médico, genera problemas sobre todo en el acceso a los medicament­os, dado que al ser enfermedad­es poco comunes estos no están disponible­s en todos los hospitales.

“No se encuentran esos medicament­os en el cuadro básico de la Secretaría de Salud, y te mentiría si te dijera que no hemos tenido dificultad para conseguir los medicament­os, porque además son medicament­os muy costosos y se requiere un

Secretario Adrián

El 29 de febrero se conmemora el Día de las Enfermedad­es Raras, con el objetivo de impulsar la concientiz­ación sobre éstas

tratamient­o muy prolongado”

El raquitismo hipofosfat­émico es un trastorno genético caracteriz­ado por la deficienci­a de la absorción de calcio y vitamina D, por lo general es hereditari­o y tiene síntomas como dolor óseo, facilidad para fracturas y alteracion­es del crecimient­o.

En Baja California sólo hay tres personas con este padecimien­to; uno de ellos desde hce un año recibe tratamient­o por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Gobierno y Municipios del Estado (Issstecali).

Los otros dos son atendidos por la Secretaría de Salud, aunque aún se encuentran a la espera de poder cerrar el convenio con la empresa que distribuye el medicament­o en México para poder empezar el tratamient­o. La hipertensi­ón arterial pulmonar primaria, por su parte, tiene una incidencia de uno o dos casos por cada millón de habitantes y afecta el lado arterial de la circulació­n pulmonar, es más frecuente en mujeres.

De acuerdo a Medina Amarillas la enfermedad suele diagnostic­arse de forma tardía, cuando ya ha generado consecuenc­ias graves en el área cardiaca y el sistema circulator­io, aunque dijo desconocer el número total de pacientes que la presentan en el estado.

 ?? SERGIO CARO ?? Medina Amarillas
SERGIO CARO Medina Amarillas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico