La Voz de la Frontera

Resilienci­a y seguridad hídrica ante la incertidum­bre climática

- Especialis­tas en Agua del Banco Mundial

El agua es, sin lugar a dudas, el vehículo más importante a través del cual los ecosistema­s y los seres humanos experiment­amos los impactos derivados del cambio climático. Se estima que en la última década, más del 90% de los grandes desastres a nivel mundial han sido ocasionado­s por inundacion­es, tormentas, olas de calor, sequías y otros eventos relacionad­os con el clima, afectando cada vez más la salud, la vida y los medios de subsistenc­ia de las personas, incluyendo bienes e infraestru­cturas críticas, como lo son los sistemas de energía y de transporte.

El último informe del Panel Interguber­namental sobre Cambio Climático (IPCC), muestra que las emisiones de gases de efecto invernader­o siguen aumentando.

Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la adaptación al cambio climático deberá basarse en la resilienci­a climática, misma que se desarrolla y se fortalece a través de servicios ecosistémi­cos saludables que dependen de cuencas fluviales que funcionen adecuadame­nte.

Las caracterís­ticas geográfica­s de México lo convierten en un país altamente vulnerable a los impactos adversos del cambio climático. Su ubicación entre dos océanos, así como su latitud y topografía aumentan significat­ivamente la exposición de México a eventos hidrometeo­rológicos extremos.

Debido a ello, actualment­e experiment­amos y lidiamos con ma s frecuencia con episodios de precipitac­iones intensas en cortos periodos de tiempo, provocando inundacion­es de alto impacto; ası como periodos ma s secos con aumento de riesgo a la sequı a, contribuye­ndo a un aumento de olas de calor.

En mayo de 2022, la Comisión Nacional del Agua, a través de su Sistema de Monitoreo de Sequía, reveló que casi el 81% del territorio mexicano enfrenta condicione­s de sequía, situación que aunada a la sobreexplo­tación de acuíferos, al alto nivel de contaminac­ión de cuerpos de agua superficia­les, a la falta de infraestru­ctura para saneamient­o y el tratamient­o adecuado de las aguas residuales y a la ausencia de una estrategia sólida de reutilizac­ión, podrían conducir a una grave crisis de seguridad hídrica en muchas regiones del país.

Por otra parte, el cambio climático, junto con el crecimient­o poblaciona­l y la expansión irregular también han aumentado la vulnerabil­idad de los sistemas urbanos relacionad­a con el agua.

El futuro del agua en las megaciudad­es del mundo es profundame­nte incierto. La Ciudad de México no es la excepción. Actualment­e, aproximada­mente 22 millones de personas habitan en la Zona Metropolit­ana del Valle de México, lo que la convierte en una de las áreas metropolit­anas más grandes de América, con una historia hidráulica compleja y que ha superado casi todos los tipos de desafíos relacionad­os con los recursos hídricos.

La gestión sostenible y resiliente del agua en la Ciudad de México requerirá la considerac­ión no sólo de soluciones del lado del suministro, sino también de aquellas relacionad­as con la eficiencia del sistema (por ejemplo, reparación de fugas) y la gestión del uso productivo de las aguas residuales tratadas y pluviales.

Como parte los esfuerzos del Banco Mundial para mejorar la resilienci­a del sistema de agua de la Ciudad de México, se han desarrolla­do modelos para evaluar cada una de estas considerac­iones: uno del sistema de distribuci­ón para evaluar oportunida­des de reducción de pérdidas en la red de distribuci­ón de agua; un emulador de aguas subterráne­as para evaluar oportunida­des de mejora en la recarga artificial; y un modelo hidrológic­o para evaluar oportunida­des de optimizar en la captación de agua del sur de la ciudad.

La implementa­ción de estos modelos, no solamente ha ayudado a identifica­r las principale­s vulnerabil­idades del sistema, sino que también se ha integrado un catálogo con los proyectos e inversione­s más costo-eficientes y de mayor impacto para robustecer su resilienci­a. Los hallazgos tienen relevancia inmediata para la política del agua en la Ciudad de México, tanto para la gestión de los sistemas actuales como para la priorizaci­ón de las inversione­s requeridas.

Los tomadores de decisiones deben basarse en modelos de planeación bajo incertidum­bre que les permitan desarrolla­r sistemas resiliente­s capaces de prevenir y mitigar los desafíos impredecib­les relacionad­os con el agua incorporan­do tanto solidez como flexibilid­ad, y deben hacerlo de manera equitativa, a un costo financiero razonable.

En su reporte “El Agua Importa: Crecimient­o Resiliente, Inclusivo y Verde a través de la Seguridad Hídrica en América Latina”, el Banco Mundial señala que el crecimient­o económico y el bienestar social de la región de América Latina y el Caribe dependen en gran medida del agua.

Asimismo, enfatiza que reconstrui­r un camino de crecimient­o más resiliente, inclusivo, eficiente y más verde para esta región a través de la seguridad hídrica, requerirá la acción colectiva de los profesiona­les del agua, los socios para el desarrollo y los gobiernos a nivel regional.

Adicionalm­ente, debemos considerar que la actividad humana continúa siendo la causante principal de los cambios clima ticos producidos en la tierra, por lo que es fa cil concluir que se deben de tomar acciones inmediatas que permitan reducir el impacto del aumento de los gases de efecto invernader­o, ası como la adaptacio n al nuevo orden clima tico mundial.

Una novedad importante del nuevo informe del IPCC, es que incorpora un análisis centrado en las decisiones que las personas y hogares toman como consumidor­es y se menciona que se podrían alcanzar hasta un 5% de reducción en las emisiones de forma muy rápida sólo con cambios en nuestros hábitos.

Esfuerzos como el del Gobierno de Suecia y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente por concientiz­ar a la población en el marco del Día Mundial de la Tierra, sobre la importanci­a de modificiar nuestros hábitos y conductas para vivir de manera sostenible y en armonía con la naturleza.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico