La Voz de la Frontera

Choferes retomarán diálogo con gobierno

Los transporti­stas plantearán subsidios a combustibl­e y un pequeño aumento a las tarifas

- CLAUDIA MENDOZA Y ARTURO R. PANSZA

CDMX. Luego del colapso vial que sufrió la ciudad del México por los bloqueos de la Fuerza Amplia de Transporti­stas (FAT) por un aumento de tres pesos en la tarifa, el próximo lunes inconforme­s y gobierno reanudarán negociacio­nes.

Nicolás Vázquez, vocero de la FAT, en entrevista con El Sol de México advirtió que difícilmen­te dejarán su postura de obtener tres pesos más por cada pasajero, pero que están dispuestos a que ese recurso les llegue de diferente manera, como podría ser un aumento más pequeño a la tarifa, subsidios a la gasolina o un aumento al apoyo económico que reciben de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“¿Cómo se puede generar este aumento de tres pesos?, quizá con un incremento más pequeño a la tarifa, un subsidio o bien un apoyo en el combustibl­e”.

Comentó: “Difícilmen­te nosotros podríamos bajarnos y no es por una necedad, es por necesidad, los estudios técnicos indican que hoy nuestra tarifa debería ser de 13 pesos con 50 centavos”.

Recordó que han llevado 60 reuniones con autoridade­s en las que han propuesto “que a través de las distribuid­oras de gasolina de Pemex se pudiera disminuir el costo del combustibl­e, hemos estado esperando”.

Sobre un aumento de apoyo económico consideró que éste debería ser de 24 mil pesos mensuales si se toma en cuenta que las

PAN en el Congreso de la Ciudad de México rescatar al transporte concesiona­do con nuevos incentivos fiscales y créditos para unidades nuevas

unidades trasladan de 350 a 400 pasajeros.

También comentó las reacciones que tuvieron los usuarios entrevista­dos por diferentes medios: “Yo le pregunto a la ciudadanía que dice: 'no, que no se dé ningún incremento'. Bien, entonces ¿cómo le hacemos?”.

A las autoridade­s les recordó: “Prometiero­n

que iban a mejorar las condicione­s de vida de los ciudadanos, déjame recordarle­s que nosotros también somos ciudadanos, también pagamos impuestos y vivimos en este entorno”.

Manifestó que entre las lecciones que aprendiero­n el jueves pasado están: “la confrontac­ión con la ciudadanía, pero desafortun­adamente fue la única forma que se sentara nuevamente a la mesa de trabajo la gente del gobierno de la ciudad.

“No nos gusta hacer este tipo de cuestiones, porque precisamen­te afectamos a quienes son usuarios y a quienes usan la vía pública. No nos gusta, esa es la lección. La desgracia es que se tenga que realizar”.

PIDEN RESCATAR TRANSPORTE PÚBLICO

La diputada de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, Luisa Adriana Gutiérrez Ureña, urgió a autoridade­s capitalina­s a implementa­r un programa de rescate al transporte público que comprenda incentivos fiscales, gestión para asignación de subsidios y otorgamien­to de créditos asequibles para los concesiona­rios del ramo.

Refirió que ello permitirá mejorar la economía de las personas más vulneradas, mediante un control de tarifas, mejorar la eficiencia, seguridad, cobertura y viabilidad del uso de transporte.

En relación al bloqueo de diversas vialidades que llevaron a cabo transporti­stas y que padecieron miles de habitantes en la urbe, la panista aseguró que el gobierno capitalino ha sido incapaz de llegar a un acuerdo con los representa­ntes de ese sector, ante su solicitud de aumentar, al menos, tres pesos las tarifas del transporte concesiona­do, combis y microbuses, para que la mínima se ubique en ocho pesos.

“Ante una de las inflacione­s más altas en los últimos 20 años, que ya supera el siete por ciento, recrudecid­a por el azote del Covid-19 y la desacelera­ción económica, los gobiernos federal y de la Ciudad de México han sido incapaces de plantear una política de rescate económico y protección de los más vulnerados”, declaró.

Expuso que tan sólo la industria del transporte ha sufrido pérdidas estimadas en más de 40 mil millones de pesos, en tanto que los estímulos fiscales y apoyos económicos como el “bono de combustibl­e” implementa­do por el gobierno han sido insuficien­tes frente al aumento del diésel en más de 30 por ciento de 2017 a la fecha.

Gutiérrez Ureña insistió que el transporte de la metrópoli está completame­nte abandonado, como lo han demostrado lamentable­s sucesos en el Metro que incluyen choques de vagones, incendios de centros de control, incluido el desplome del tramo elevado de la línea 12.

“El deterioro de la movilidad por la incapacida­d de las administra­ciones federal y local es notable”, dijo.

Pide el

 ?? ARCHIVO LAURA LOVERA ?? de transporti­stas provocó caos el jueves pasado en la ciudad
ARCHIVO LAURA LOVERA de transporti­stas provocó caos el jueves pasado en la ciudad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico