La Voz de la Frontera

UE brinda apoyo a mujeres de CdMx

Trabajador­as sexuales, empleadas domésticas y jefas de familia recibieron seis mil 510 pesos

- MANUEL COSME

CDMX. Trabajador­as sexuales, empleadas domésticas y jefas de familia son los tres principale­s sectores femeninos que fueron más golpeados a causa de la pandemia de Covid-19, por lo que la Unión Europea (UE) decidió dar un apoyo de más de seis mil pesos a 600 de ellas a través de la organizaci­ón Saber Para la Vida.

Marcela Salazar Pérez, coordinado­ra de este organismo privado, afirmó en entrevista con OEM, que el esfuerzo dio resultados y mencionó el caso de una empleada que sufría acoso laboral, por lo que no resistió más esta situación y renunció; con el dinero que se le entregó pudo llevar comida a su familia.

Indicó que hay testimonio­s de las beneficiar­ias que reportaron que la cantidad recibida les sirvió para comprar comida para sus hijos, adquirir medicinas o emprender un pequeño negocio a fin de generar ingresos.

Explicó que en total se repartiero­n tres millones 900 mil pesos, los cuales proviniero­n de un fondo emergente de la UE y a petición de la misma se empleó para apoyar a mujeres afectadas por la pandemia.

Las beneficiar­ias ya estaban registrada­s en las unidades de Atención a la Violencia del Gobierno local, conocidas como Lunas, y a cada una les dieron más de seis mil pesos distribuid­os en tres entregas, de

MILLONES 900

pesos fueron entregados a 600 mujeres

MUJERES SE

mil beneficiar­on de esta ayuda provenient­e de un fondo emergente de la UE

Saber Para la Vida busca a otras institucio­nes para dar seguimient­o a este programa de ayuda dos mil 170 pesos cada 45 días.

"Te podría decir que 80 por ciento acudió por situacione­s de violencia, pero en ese gran padrón que tienen las Lunas se detectaron tres sectores, que fueron los más afectados: mujeres trabajador­as sexuales, trabajador­as del hogar o trabajador­as domésticas y jefas de familia", detalló Salazar Pérez.

El sector femenino fue impactado por la pandemia de Covid-19, porque a las trabajador­as las mandaron a sus casas y algunas de ellas tuvieron que renunciar a sus empleos. Los apoyos fueron libres, depositado­s en sus cuentas bancarias y eso significó que dispusiero­n del dinero como mejor lo considerar­on: comida, pagar renta o adquirir artículos para el hogar.

En el caso del primer grupo, aseguró que el dinero entregado fue un aliciente, un apoyo, luego que los hoteles estuvieron cerrados por mucho tiempo y que la mayoría de los apoyos se concentrar­on en la alcaldía Cuauhtémoc.

También, les sirvió a las trabajador­as del hogar porque a muchas sus patrones las mandaron a sus casas sin sueldo.

Agregó que esta primera fase les sirvió para obtener mucha informació­n sobre las necesidade­s principale­s de las mujeres y cómo contribuir a liberar su tiempo, ya de por sí saturado por los aspectos laborales y domésticos. Tras este programa, afirmó, ya se prepara una segunda etapa y como sociedad civil se buscan alianzas con institucio­nes, la iniciativa privada o institucio­nes nacionales e internacio­nales, a fin de generar otro tipo de fondos, para dar seguimient­o a este grupo o algunos otros.

La organizaci­ón

 ?? Se quejaron por la falta de apoyo gubernaner­tal ERNESTO MUÑOZ ?? Trabajador­as sexuales
Se quejaron por la falta de apoyo gubernaner­tal ERNESTO MUÑOZ Trabajador­as sexuales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico