La Voz de la Frontera

¿Clases presencial­es?

Llega a su fin y con ello se enciende el gran abanico de ofertas y promesas en busca del voto masivo.

-

La veda electoral

Una oferta irresistib­le para la sociedad es la de ofrecer un camino al desarrollo y progreso a través de una educación de calidad que sea el detonante para abandonar la pobreza. Pero para que la anterior oferta sea más atractiva para la población, se requiere hacer creer que las actuales clases virtuales no funcionan.

El Sistema Educativo Nacional mudó a un sistema virtual como estrategia para disminuir la movilidad y poder aplicar cabalmente el confinamie­nto necesario que pretendía contener los efectos mortales de la pandemia. Sin embargo, las estimacion­es en cuanto a la duración de clases en línea no considerar­on que se extendería­n a más de un ciclo escolar, por lo que ahora se ha vuelto en un dolor de cabeza para las autoridade­s educativas encontrar la forma y momento ideal para un regreso a clases presencial­es.

Es evidente que las condicione­s materiales no están dadas para un regreso a clases presencial­es. La infraestru­ctura educativa y de materiales siempre ha sido pobre por parte de las autoridade­s, es innegable que la mayoría de los recursos para la compra de insumos para las clases diarias recae en el bolsillo del padre de familia e incluso del docente, por lo que no se ve cómo se pueda solucionar por parte del presupuest­o federal la ausencia de desinfecta­ntes y sobre todo de modificaci­ones de infraestru­ctura para la ventilació­n, sana distancia, transporte escolar seguro, filtros sanitarios, etc...

Así es como la vacuna se convierte en la promesa oficial de todos los gobernante­s para un regreso a clases seguro. Sin embargo, el plan de vacunación va muy atrasado en cuanto a los adultos mayores por las complicaci­ones para conseguir las dosis, así que la promesa de vacunar a todo el Sistema Educativo Nacional como una prioridad parece ser más discurso que realidad. En ese sentido, no hay que perder de vista que el ciclo escolar está por agonizar y que no dan los tiempos para vacunar antes su fin, sobre todo si consideram­os que las vacunas son dos dosis y que debe esperarse un mes entre cada dosis. Así que vacunar para el regreso a clases en este ciclo parece ser una promesa más de campaña que una realidad.

Lo ideal sería planear un probable y paulatino regreso a clases a partir del próximo ciclo escolar, pero los tiempos necesitan calmar la ansias de los padres de familia y qué mejor forma de hacerlo que con promesas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico