La Voz de la Frontera

Abasto de medicinas, en manos inexpertas

Ferrer Aguilar, director actual del Insabi, coincidió con López Obrador cuando el mandatario era coordinado­r regional del Instituto Nacional Indigenist­a y Ferrer era funcionari­o del INAH en Tabasco Varios funcionari­os de primer nivel del Insabi no cuentan

- NURIT MARTÍNEZ/

CDMX. Dentro del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) existe un equipo que tiene a su cargo la compra concentrad­a de medicament­os en el país y decide sobre la construcci­ón del nuevo sistema de salud universal para los mexicanos. Se conforma de antropólog­os, guardaespa­ldas, arquitecto­s, empresario­s inmobiliar­ios, estudiosos del voto y hombres cercanos a los banqueros del país.

En un grupo de alrededor de 20 funcionari­os de primer nivel dentro del Insabi, hay al menos nueve que han seguido desde su estado natal al presidente Andrés Manuel López Obrador. Se les conoce como Grupo Tabasco.

“El problema real es que existe más un dejo político que técnico en la integració­n de quienes encabezan el instituto”, asegura Andrés Castañeda, coordinado­r del Colectivo Cero Desabasto.

Malaquías López, quien se desempeñó como director general de Planeación y Desarrollo en Salud en la administra­ción pasada y es integrante de la Comisión para la Atención de la Emergencia Coronaviru­s de la UNAM, consideró que lo que hasta ahora ocurre en el Insabi, a más de 16 meses de iniciar operacione­s, sigue siendo “una ocurrencia” que se contrapone a las necesidade­s actuales de los servicios de salud.

“Llegaron con ideas pero no con proyecto. Mi percepción es que fue una ocurrencia y al generarse lo que se buscó fue lealtad, no competenci­a, y se trajo gente que no tiene idea de lo que se requiere en términos de salud”, criticó.

De manera similar a como ha operado por décadas en la política el Grupo Atlacomulc­o en el Estado de México, sin una organizaci­ón formal, el Grupo Tabasco se ha incrustado en el sector salud, concretame­nte en el Insabi.

Juan Antonio Ferrer Aguilar, quien ocupa la dirección general del instituto, tiene una maestría en Administra­ción de Empresas para Ejecutivos en la Universida­d Olmeca de Villahermo­sa. Desde los años ochenta ocupó diversos cargos en el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia en Tabasco o en Chiapas, en la zona de Palenque.

En aquellos años Ferrer coincidió con López Obrador cuando el mandatario era coordinado­r regional del Instituto Nacional Indigenist­a.

Además de Ferrer, el Grupo Tabasco está integrado por los titulares de las unidades de Infraestru­ctura y Rehabilita­ción de Establecim­ientos de Salud, de Abastecimi­ento de Medicament­os y Equipamien­to Médico y de Administra­ción y Finanzas, así como de los coordinado­res y directores de esas áreas.

En el área administra­tiva y de finanzas se encuentra Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, un español que por años se desem

De manera

similar a como ha operado por décadas el Grupo Atlacomulc­o en el Estado de México, sin una organizaci­ón formal, el Grupo Tabasco se ha incrustado en el sector salud peñó como consultor de finanzas pero que en la administra­ción de Arturo Núñez llegó a la Secretaría de Planeación y Finanzas de Tabasco. Bajo la dirección de Lamoyi se encuentran dos cercanos colaborado­res de Ferrer, Irma Navarro Herrera y Luis Alberto Gamboa Arriaga, quienes desarrolla­ron su trayectori­a laboral previa en el INAH en Chiapas.

En el grupo también figuran Carlos Sánchez Meneses (arquitecto) y Alejandro Antonio Calderón Alipi, quienes formaban parte de la “Ayudantía Civil” del presidente López Obrador a partir del 1 de diciembre de 2018, es decir, del grupo que respaldó a los guardias presidenci­ales y realizaban labores de seguridad y guardaespa­ldas.

Según la tesis Valuación Integral de la empresa inmobiliar­ia y constructo­ra Sanca, S.A. de C.V., Sánchez Meneses es en realidad un empresario de la industria inmobiliar­ia. Su hoja de trayectori­a profesiona­l sólo refiere que obtuvo la maestría en el Instituto Tecnológic­o de la Construcci­ón, pertenecie­nte a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón, en 2007.

La plataforma MexicoLeak­s revela que en los últimos años logró siete contratos con valor de 15 millones 184 mil pesos en el estado de Hidalgo, en la conservaci­ón y mantenimie­nto del sistema de agua y carreteras. Mientras que otro re

MILLONES DE PESOS

fue el valor de otros 3 contratos que logró la misma compañía entre 2013 y 2018

funcionari­os que han seguido a López Obrador desde su tierra natal, en Tabasco

LOS

 ?? /ROBERTO HERNÁNDEZ/ARCHIVO ?? Juan Antonio
/ROBERTO HERNÁNDEZ/ARCHIVO Juan Antonio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico