La Razón de México

Amenazas obligan a caravana a avanzar

- Por Jorge Butrón

Señaló a La Razón que sólo van a estar el tiempo que reciben la respuesta, pues en cuanto la tengan, de inmediato se van a los estados del norte de México para estar más cerca de la cita.

De igual manera, Joseph Guarneros, quien viaja desde Venezuela con su primo y una hermana, llegaron a la Ciudad de México hace tres meses, y desde ese momento enviaron su solicitud al vecino del norte, pero hasta el momento no han recibido respuesta.

“Llegamos hace tres meses y luego luego tramitamos el asilo, pero no hemos tenido respuesta; ya llevamos tiempo y es difícil estar aquí sin dinero, porque necesitamo­s comer y tenemos gastos, pues acá hasta ir al baño cuesta”, dijo.

Y es que en el parque Giordano Bruno, de la alcaldía Cuauhtémoc, acampan decenas de migrantes desde hace más de un año y, a decir de los propios extranjero­s irregulare­s, es el mejor lugar para quedarse porque tienen el servicio de Internet gratuito de la Ciudad de México, una iglesia que les presta diversos servicios a unos cuántos metros, la Comisión Mexicana de Ayuda para Refugiados (Comar) a sólo dos calles, además de Paseo de la Reforma a tres cuadras.

El servicio de Internet gratuito les permite estar el tiempo que sea para seguir su trámite, sin la preocupaci­ón de estar avanzando hacia otros estados; sin embargo, la constante llegada de personas a ese lugar ha ocasionado diversos conflictos con los vecinos, debido a los malos olores, así como a la cada vez más agresiva actitud de los migrantes.

“Uno ya no puede pasar en paz con el celular porque piensan que les estás

LA CARAVANA MIGRANTE salió la madrugada de este viernes del Ejido Gustavo López en Chiapas, rumbo al municipio de Tonalá en la misma entidad, debido a las amenazas de las que fueron objeto en el primer municipio por parte grupos armados, quienes les pidieron dejar esa zona.

De acuerdo con Luis García Villagrán, coordinado­r del Centro de Dignificac­ión Humana y del éxodo migrante, detalló que las amenazas ocurrieron la noche del jueves, por lo que mil 500 extranjero­s irregulare­s tuvieron que salir de inmediato del Ejido. tomando videos y te quieren cobrar por eso. Les pides que recojan la basura y se molestan, aparte que toman en la noche y a veces hacen mucho escándalo. Ellos ya pasaron de pedir ayuda a apropiarse del parque, y eso nos preocupa”, dijo Rosario Silva, dueña de un negocio local.

La presencia de los extranjero­s se ha extendido hasta tres cuadras aledañas al parque, debido a que ya no hay espacio para que coloquen sus casas de campaña; incluso ,se ven personas pernoctand­o hasta las calles Roma o Berlín, esto es, a sólo una calle de Reforma.

Cifras de la Secretaría de Gobernació­n (Segob) detallan que en el primer bimestre de 2024 hay dos mil 009 personas en situación irregular en la capital del país, mientras que en todo 2023 fueron nueve mil 057 y el total de 2022 fue de cinco mil 713, lo que confirma el repunte.

Samantha Hernández, vocera del Grupo

“El punto es que fueron amenazados de muerte por cuatro camionetas con hombres armados, que les dijeron que se fueran de ahí. No sabemos de dónde son, sólo sabemos que les pidieron dejar el lugar y por ello estamos preocupado­s”, indicó el activista.

García Villagrán mencionó que desde hace algunos días los migrantes han sido amenazados, sobre todo porque en esa zona hay un conflicto entre grupos armados que se pelean por el territorio; por ello, tienen que moverse rápido para evitar que les hagan daño.

Asimismo, comentó que sigue la persecució­n política en su contra, debido a que las autoridade­s le están fabricando expediente­s para poder encarcelar­lo,

de Monitoreo Frontera Centro, que documenta la situación de los albergues y campamento­s de la Ciudad de México, aseguró que 99 por ciento de las personas en la capital buscan asilo en Estados Unidos, además, confirmó que para dichos trámites es necesario estar en la capital, ya que la aplicación sólo funciona a partir del meridiano 19, que es a partir de esta zona del país.

“Toda la informació­n empieza desde el meridiano 19, que empieza en la Ciudad de México, y ése es el gran motivo por el que llegan tantos migrantes. Ésa es una de las grandes razones por las que salen de Chiapas, aparte de que las dependenci­as están rebasadas y sus solicitude­s en esos estados tardan meses”, explicó.

Señaló que la respuesta para cita se puede tardar hasta ocho meses, razón por la que las personas en muchas ocasiones se desesperan y se van a la frontera luego de la acusación de tres migrantes que lo señalan de haberles cobrado 30 mil pesos a cada uno, por integrarlo­s a la caravana y pasarlos a Estados Unidos.

Tonalá es de los últimos municipios de Chiapas, antes de ingresar al estado de Oaxaca, por lo que se espera que este fin de semana la caravana Viacrucis Migrante, que salió el pasado 25 de marzo de Tapachula, en la frontera con Guatemala, pueda alcanzar esa entidad y enfilarse a la Ciudad de México.

De acuerdo a un censo que realizaron el lunes por la noche los propios integrante­s del éxodo, al llegar a Pijijiapan habían dos mil 200 personas, de las cuales 700 eran menores de edad y había al menos 20 mujeres embarazada­s.

hace tres meses y luego luego tramitamos el asilo, pero no hemos tenido respuesta; ya llevamos tiempo y es difícil estar aquí sin dinero, porque necesitamo­s comer y tenemos gastos, pues acá hasta ir al baño cuesta Joseph Guarneros Migrante venezolano

que estar aquí porque la aplicación no funciona en los estados del sur. Cuando la abres te aparece que no se puede realizar el trámite, ya que te pide geolocaliz­ación; por ello tenemos que llegar a fuerza, mínimo a esta ciudad Martha Migrante colombiana

norte, poniendo en riesgo sus vidas, por las redadas que hay en esos estados, contrario a los que sólo llegan con su folio en mano.

El organismo contabiliz­a al menos dos mil 500 personas migrantes (familias con niñez, bebés, mujeres embarazada­s) en situación de calle en la ciudad, además de que persisten condicione­s de riesgo a la salud e insegurida­d para estas familias, ya que no cuentan con protección de las autoridade­s.

Aunado a la problemáti­ca, en la frontera sur cientos de migrantes siguen cruzando desde Guatemala, debido a que la sequía que afecta al país mantiene en niveles mínimos el río Suchiate en Chiapas. En esta parte de la frontera no hay presencia de la Guardia Nacional (GN), ni del Instituto Nacional de Migración (INM), por lo que aprovechan para levantar campamento­s.

 ?? ?? CAMPAMENTO de migrantes en la plaza Giordano Bruno, en la CDMX, ayer.
CAMPAMENTO de migrantes en la plaza Giordano Bruno, en la CDMX, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico