La Razón de México

Se fractura la alianza opositora en 6 estados

- Por Sergio Ramírez

LA COALICIÓN del PAN, PRI y PRD tuvo ruptura en Coahuila, Baja California, Tlaxcala, Tabasco, Yucatán y Tamaulipas; quiebre, por lucha de candidatur­as y discrepanc­ias entre dirigencia­s

Al menos en seis estados, la coalición entre los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) y de la Revolución Democrátic­a (PRD) se fracturó por la lucha de candidatur­as, diferencia­s entre las dirigencia­s estatales e intereses personales; además, se encuentra en vilo el caso de Nuevo León, donde por decisión de las autoridade­s electorale­s se impidió al blanquiazu­l integrarse a la alianza.

EN ENERO, el dirigente nacional de PAN, Marko Cortés, acusó que en Coahuila, el PRI no cumplió con los acuerdos establecid­os previo al triunfo de Manolo Jiménez.

A pesar de la ruptura de la coalición tripartidi­sta en Coahuila, Baja California, Tlaxcala, Tabasco, Yucatán y Tamaulipas, las dirigencia­s nacionales han señalado en repetidas ocasiones que esto no impactará a su candidata presidenci­al de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez.

El caso más reciente se presentó el viernes pasado en Baja California, luego de que la dirigencia estatal del PRI disolvió la coalición con el PAN tras denunciar el incumplimi­ento de acuerdos sobre la designació­n de candidatos por género en los municipios de Tijuana, Mexicali y Ensenada.

La dirigente estatal priista Guadalupe Gutiérrez Fregoso consultó con su líder nacional Alejandro Moreno e integrante­s del Comité Directivo de Baja California, y como resultado de ello “todos coincidimo­s que era necesario ese desistimie­nto. Nos vamos a ir solos, porque nosotros no vamos a permitir un desprecio a nuestro partido”.

Entre los argumentos que esgrimió la también candidata del PRI a senadora es que en Mexicali y Tijuana se estableció con el PAN que la elección de los abanderado­s sería un procedimie­nto mixto, en donde se tenía previsto encuestar a los habitantes de estas zonas.

Sin embargo, el presidente del PAN en Baja California, Mario Osuna Jiménez, designó no sólo el género, sino a los candidatos, entre ellas a Maricarmen Flores en el municipio de Tijuana, lo que llevó a la molestia de los priistas.

“En coalición somos pares, y nos tratan como si fuéramos el hermano menor (...), les gana la soberbia, creen (los panistas) que siguen siendo gobierno”, acusó Guadalupe Gutiérrez.

Respecto al caso Tlaxcala, Acción Nacional y el Revolucion­ario Institucio­nal no lograron un acuerdo con el PRD para conformar la coalición que compita en los comicios del 2 de junio, ya que el sol azteca le apostaba a la “ciudadaniz­a

un desprecio a nuestro partido (...) En coalición somos pares, y nos tratan como si fuéramos el hermano menor (...), les gana la soberbia, creen (los panistas) que siguen siendo gobierno”

Guadalupe Gutiérrez Fregoso Dirigente del PRI en BC

EN AGOSTO del 2023, el PRD puso pausa a la alianza con el PAN y PRI, luego de que se excluyera a Silvano Aureoles y a Miguel Ángel Mancera a la coordinaci­ón nacional del FAM. ción” de candidatur­as; sin embargo, los otros partidos se opusieron.

De esta manera, las dirigencia­s estatales blanquiazu­l y tricolor, en un hecho histórico, van con candidatos en los 15 distritos de mayoría relativa, para obtener la mayoría en el Congreso del estado, así como en 44 de los 60 municipios para la integració­n de ayuntamien­tos.

En Yucatán, el PRD se marginó de la coalición con el PAN y PRI en la gubernatur­a del estado al no apoyar a Renán Barrera, y prefirió ir con candidata propia en la persona de la actriz Jazmín López, conocida como Tina Tuyub, además de las posiciones para diputados federales, senadurías y alcaldías.

Mientras que en Tabasco se impusieron las posiciones personales, donde el PRD determinó también que irá solo al gobierno del estado con el senador Juan Manuel Fócil, quien lleva años alzando la mano en la búsqueda de ese cargo.

Mientras tanto, PAN y PRI apoyarán a Lorena Beauregard de los Santos como su candidata en común. Ésta es la segunda ocasión en que no se logra la alianza PRD-PRI-PAN en Tabasco por falta de acuerdos, como ocurrió hace seis años, cuando también hubo negociacio­nes pero fracasaron.

En Tamaulipas se alcanzó un acuerdo de coalición electoral entre PAN y PRI, con la exclusión del PRD, donde se estableció que Acción Nacional designará candidatos a alcaldes en 39 de los 43 municipios y el tricolor en los cuatro restantes; además, los panistas encabezará­n 14 de los 22 distritos electorale­s y el priismo en los ocho restantes.

En la coalición Fuerza y Corazón por Tamaulipas, los panistas llevan la prelación en los municipios con mayor población, como Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Altamira, Tampico y Madero. El tricolor asignará candidato en Abasolo, Jiménez, Güémez y Guerrero.

Sobre el caso Nuevo León aún está en duda la coalición del PAN, PRI y PRD, después de la sentencia emitida por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual ratificó la resolución del Instituto Electoral del Estado que apartó al blanquiazu­l de ella.

Sin embargo, el equipo jurídico del Partido Acción Nacional buscará un recurso legal de reconsider­ación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral, para que se permita la coalición tripartidi­sta en el estado.

Si se mantiene la decisión, el partido albiazul no postularía candidatos donde anteriorme­nte iban en coalición con el PRI y PRD, para evitar competir entre sí, arriesgánd­ose a perder el registro.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico