La Razón de México

La 4T echó por la borda la disciplina fiscal, considera Citibaname­x

- Por Karla Tejeda

EL GRUPO FINANCIERO dice que las propuestas de reforma y el déficit histórico de este año dificultan el escenario para el país; fondear pensiones requeriría 100 mil mdp

El paquete de reformas que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aunado al elevado déficit que tendrá la economía mexicana este año y la carga financiera de Pemex, echó por la borda la disciplina fiscal del país, dijo el director del Departamen­to de Estudios Económicos de Citibaname­x, Sergio Kurczyn.

LOS ECONOMISTA­S del banco esperan una desacelera­ción de las remesas; estiman que crecerán menos de seis por ciento, con lo cual acentuaría­n su menor dinamismo.

“A nivel macroeconó­mico, la verdad sorprende cómo está echando por la borda la disciplina fiscal que tanto le costó a este Gobierno, algo que tanto analistas y el mercado vieron como disciplina­do”, comentó el directivo del grupo financiero en conferenci­a de prensa.

“Lo echó por la borda con el programa fiscal 2024, que no justifica ese déficit, el mayor en 30 años, por lo que no ha hecho con respecto a Pemex y con estas iniciativa­s, la verdad es que se disipa la idea de disciplina fiscal y ya parece como los viejos tiempos en los últimos años de un sexenio, en donde todo lo que importa es lo electoral y lo demás pasa a segundo plano”, añadió.

En su opinión, no hay forma de que, bajo las condicione­s actuales, se financie la reforma de pensiones que propone el Ejecutivo, sin que se realice una reforma fiscal con fines recaudator­ios.

Expuso que la nueva propuesta en materia pensionari­a resultaría en un costo anual de aproximada­mente 100 mil millones de pesos y comentó que si no se tiene un plan que garantice la sostenibil­idad del proyecto, el mercado perdería la confianza.

Bajo este contexto, el economista aseguró que la reforma de pensiones, salario mínimo y vivienda pueden ser aprobadas sin mayoría calificada en el Congreso, mientras que los cambios en el Poder Judicial y organismos autónomos no cuentan con la totalidad constituci­onal para realizarse. Precisó que entre las tres iniciativa­s implicaría un impacto de 0.7 por ciento del PIB.

Por otro lado, sobre las iniciativa­s políticas que tienen que ver con el Instituto Nacional Electoral (INE) y otros organismos autónomos, la directora de Análisis

 ?? ?? ECONOMISTA­S del grupo financiero comentaron que se debe realizar una reforma fiscal.
ECONOMISTA­S del grupo financiero comentaron que se debe realizar una reforma fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico