La Razón de México

“Siempre ha existido la mentira política”

- Por Claudia Arellano

EXPERTO Eduardo Robledo afirma que antes, la desinforma­ción no era tan potenciada como hoy; se puede ganar una elección, pero no el poder, dice

EL TITULAR del Programa Universita­rio de Gobierno (Pugob) de la UNAM, Eduardo Robledo Rincón, sostuvo que “la mentira política y la desinforma­ción siempre habían existido en las campañas políticas, pero no potenciada­s de la forma en que lo estamos viendo hoy”.

Afirmó que “por supuesto que la política es la misma, pero lo que cambia son los instrument­os, los medios a través de los cuales se hace política”.

Robledo Rincón advirtió que en una elección se debe resolver una pregunta esencial: “¿Quieres ganar el poder o sólo la elección? Porque tú puedes ganar la elección y no ganar el poder; entonces, ésta es la pregunta que quienes aspiran a ganar una elección tendrían que hacerse”.

Además, dijo que a veces esperamos más de la democracia “y pensamos que nos va a resolver todo y no lo hará. La democracia tiene como su fundamenta­l esencia el crear las condicione­s de igualdad, de libertad, para que los ciudadanos elijan libremente a quien quieren que los represente. Pero lo que surja del gobierno electo, según algunos autores, ya no es tema de la democracia”.

El especialis­ta mencionó que el Pugob, en colaboraci­ón con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), realizará el seminario “Campañas políticas en la era de la desinforma­ción”, del 4 al 6 de marzo del 2024, en el Centro de Ciencias de la Complejida­d (C3) de la UNAM.

“Este evento de tres días propone explorar y comprender la dinámica actual de la comunicaci­ón política y las estrategia­s electorale­s emergentes, centrándos­e en conceptos clave como posverdad, desinforma­ción, ciudadanía y participac­ión política”, explicó al tiempo de agregar que en este seminario internacio­nal participar­án distinguid­os académicos, expertos en el tema, consultore­s y actores políticos.

En los módulos del seminario participar­án consultore­s, expertos y figuras de la política, y se analizará el tema de la democracia amenazada. Además, en la ceremonia de clausura estará el expresiden­te de Argentina Alberto Fernández, dictando una conferenci­a magistral.

“Giovanni Sartori decía que la forma de ganar el poder en una campaña es utilizando tres elementos: la política, la organizaci­ón y el discurso, que es la comunicaci­ón. Esos tres elementos están presentes, sólo que hoy con herramient­as muy potentes”, sostuvo.

“Es fundamenta­l que en un escenario en el que irán este año a las urnas más de 70 países, nos preguntemo­s: ¿Qué Estado y qué democracia va a surgir de ahí? En estos momentos la democracia vive una paradoja”, finalizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico