La Razón de México

ESTAR ENFERMO / 3

- Por Jesús Chavarría POR CARLOS OLIVARES BARÓ

NEn una ocasión el nobel colombiano Gabriel García Márquez dijo: “Uno tiene tres vidas, la vida pública, la vida privada y la vida secreta”; pero, hay que agregar otra: la vida de la enfermedad, la cual los doctores llaman historia clínica y se origina cuando visitamos por primera vez un consultori­o por la circunstan­cia de un malestar que descontrol­a la buena salud. Todos los médicos indagan en los antecedent­es del paciente para conformar el expediente clave de informació­n sanitaria individual de aquellos que solicitan tratamient­o y asistencia hospitalar­ia.

Nos sentamos frente al galeno y comienza diagnóstic­os posibles —basados en la informació­n la indagación: ¿padecimien­tos de familiares extraída del interrogat­orio y exploració­n cercanos, malestares propios (hipertensi­ón, física— calificado­s de presuntivo­s: están sujetos diabetes...), medicament­os tomados en los a resultados de catas de gabinete (estudios últimos días, intervenci­ones quirúrgica­s, recibimien­to de imagen), así como a la propia evolución de transfusio­nes de sangre...? Después, natural del padecimien­to. Estar enfermo, una sigue la exploració­n física: inspección, tribulació­n: ¿quién lo pone en duda? palpamient­o, auscultaci­ón, registro del peso, El facultativ­o experto (cardiólogo, gastroente­rólogo, talla, índice de masa corporal y signos vitales. oftalmólog­o, urólogo, patólogo, El médico anota y asiente: el enfermo acata. angiólogo, psiquiatra, dermatólog­o, Sépase, lo primero que debe arrogarse un enfermo pediatra, ginecólogo...), fija determinac­iones es el acto de la resignació­n. y prescribe el tratamient­o. Preguntamo­s los

Primera cita, no todo queda claro: necesario alcances de la dolencia: los médicos siempre realizar exploracio­nes complement­arias: responden de manera reservada: “Tenemos exámenes de laboratori­o, dictamen por iconografí­as que ver la variación de la historia natural de y pruebas especiales que llevan a los su enfermedad. Siga las indicacion­es, nos adie mejor que el director británico Matthew Vaughn —Kick Ass (2010), Kings Man: el servicio secreto (2014)—, un experto en revitaliza­r conceptos pop dándole la vuelta a los estereotip­os sin sacarlos de la fórmula y con mucho sentido comiquero, para hacer funcionar en una superprodu­cción el delirante mecanismo de meta ficción sacado de la novela Argylle, de Elly Conway, el cual gira alrededor de una escritora de aventuras de espionaje que empieza a ver cómo sus creaciones parecieran mezclarse con la realidad, y así entregar coloridas y estilizada­s secuencias de acción impulsadas por un descarado espíritu discoteque­ro.

LA FOTOGRAFÍA principal de la película comenzó en Londres, en agosto de 2021, bajo la batuta del fotógrafo George Richmond en agosto de 2021.

Pero lo mejor es que hay un congruente desarrollo de la protagonis­ta con respecto a su insólito universo, a la que además Bryce Dallas Howard —Jurassic World: Mundo Jurásico (2015), Rocket Man (2019)— le otorga la carga justa de ingenuidad sin caer en lo bobalicón, y así enganchar al espectador con lo que luego será también un juego mental resultado de la percepción alterada y que involucra al personaje de Henry Cavill —Superman: Man of Steel (2013)—integrado en una cómica dinámica dentro de las mismas escenas de combate.

Las coreografí­as que navegan sin reparos en el absurdo rayando en el musical llegan a ser excesivas como suele suceder con dicho género, además de que por momentos están llenas de cursilería, vemos en 30 días”. Uno acude a la farmacia, compra los remedios y confía en los juicios del doctor. ¿Qué puede hacer un insalubre

ante el acecho de la frustració­n que presuponen los episodios del deterioro de la salud? Estar enfermo, ser paciente (del latín pati/ patior: sufrir).

La Organizaci­ón Mundial de la Salud asienta que estar sano no es solamente no padecer una enfermedad (avería, un mal funcionami­ento de una parte o de todo el organismo). Estar sano versus sufrimient­o. Los enfermos están distantes del bienestar: estar bien, en contacto con la plenitud del vivir en forma autónoma y contar con el cuerpo en concordia con lo que transcurre.

Leo la Biblia en estos días de mis visitas a los hospitales: “¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados” (Epístola Universal de Santiago 5: 14-15). Soy ateo, pero leo en el Libro Segundo de Moisés, Éxodo

23:25 “Adora al Señor tu Dios, y él bendecirá tu pan y tu agua. Yo apartaré de ustedes toda enfermedad”. Admiro a los jóvenes especialis­tas que me asisten. Tengo fe en la ciencia médica. pero gracias al nivel de autoparodi­a que le da sustento al tono y hace efectivas las a veces extenuante­s vueltas de tuerca, no dejan de ser divertidas, y aunque hay un claro afán por evitar cualquier rastro de sangre pese a la enorme cantidad de violencia que se despliega, perdiendo así el natural humor negro que le hubiera salvado de la completa frivolidad, consiguen su cometido de ser un producto apto para el gran público y además muy convenient­e para el 14 de febrero.

Los pequeños tropiezos en el vertiginos­o desarrollo sólo llegan con lo rebuscado de los mecanismos de investigac­ión, y al final la misión que empuja todo el asunto y tiene que ver con conseguir un archivo, dado el explosivo resultado, pierde por completo el sentido, pero para ese entonces uno lo ha pasado tan bien con el estridente espectácul­o que ese punto ya no importa.

Argylle es sólo entretenim­iento y show, pero como tal cumple y con creces.

DUA LIPA hace su debut en la actuación en esta película; interpreta a LaGrange, una espía “inteligent­e y sexy” de la cual la cantante afirmó: “Siento que es mi alter ego”.

Henry Cavill: Agente Argylle Bryce Dallas Howard: Elly Conway Sam Rockwell: Aidan

Bryan Cranston: Ritter

Dua Lipa: LaGrange

Ariana DeBose: Keira

John Cena: Wyatt

Samuel L. Jackson: Alfred Solomon

 ?? ?? EL ELENCO de la película, en el póster oficial.
EL ELENCO de la película, en el póster oficial.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico