La Razón de México

Imparables, las solicitude­s de refugio en México: aumentan 103%

- Por Jorge Butrón

En el arranque del año, las solicitude­s de refugio de migrantes en México aumentaron 103 por ciento respecto al mes previo, al pasar de cuatro mil 129 en diciembre de 2023 a ocho mil 413 al cierre de enero, de acuerdo a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

En el más reciente reporte de la dependenci­a destaca que los originario­s de Honduras encabezan los trámites de refugio, con 38 por ciento de los registros (tres mil 213); le siguen Cuba, con 28 por ciento (dos mil 352), y en un tercer lugar, Haití, con 11.8 por ciento (996 trámites).

LOS 400 migrantes del Éxodo de la Pobreza continúan su recorrido por el país, y anoche pernoctaro­n en Acultzingo, Veracruz, y este sábado continuará­n rumbo a Puebla.

Otras nacionalid­ades que también se encuentran en el top diez son Guatemala, El Salvador, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Afganistán y Ecuador.

Tapachula, Chiapas, es la localidad con mayor número de solicitude­s presentada­s, debido a que ahí se concentra buena parte de la migración irregular, pues reportes del Centro de Dignificac­ión Humana aseguran que pueden estar ahí al menos 40 mil extranjero­s esperando ingresar sus trámites o la resolución de los mismos.

Otras delegacion­es con gran cantidad de trámites son la Ciudad de México, donde atrás de las oficinas de la Comar, en el Parque Giordano Bruno, en la colonia Juárez, acampan por lo menos 400 personas en espera de sus resolucion­es y donde han encontrado un lugar para estar, al no contar con medios para una renta o trasladars­e a otros sitios.

También se registran ingresos de trámites en Tabasco, Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Baja California.

“Ya tenemos claros los focos de las nacionalid­ades que son las que más piden, pero vemos que Honduras y Haití se consolidan, pero también vemos que se vienen otras nacionalid­ades, como Nicaragua o Colombia y hasta Ecuador, que están agravando sus condicione­s de vida.

“Por ello, México sigue siendo la plataforma de llegada y trampolín de la gente, pues si bien muchos se quieren quedar, otros sólo utilizan el refugio para irse a Estados Unidos”, explicó

MÉXICO sigue siendo la plataforma de llegada y trampolín de la gente, pues si bien muchos se quieren quedar, otros sólo utilizan el refugio para irse a Estados Unidos

Investigad­or de la UIA (2024) se ve muy complicado, sobre todo porque sigue habiendo refuerzo en las políticas en ambos países, lo que deja mal parados a los migrantes que siguen buscando una mejor oportunida­d de vida

Albergue Juventud 2000 el investigad­or de la Universida­d Iberoameri­cana, Javier Urbano.

El especialis­ta señaló que nacionalid­ades como Afganistán están apareciend­o con mayor constancia, por lo que será más común a medida que pasan los meses que aumente la llegada de personas de ese país, además de que pueden comenzar a presentars­e también los de nacionalid­ades africanas, cuyo arribo también va al alza.

Destacó que en México las institucio­nes siguen colapsadas y para 2024 será un año muy difícil, debido a que es el último en la administra­ción federal y el tema se ha ido quedando en el rezago, pues no se fortaleció a la misma Comar, no se generaron políticas migratoria­s contundent­es y tampoco se reguló el trámite, pues a las personas les toma meses saber si son aceptadas o no.

El investigad­or indicó que el panorama con las elecciones en Estados Unidos puede complicar la situación en México, debido a las presiones que se han mantenido por parte de ese Gobierno, pero en caso de que sea ganador Donald Trump, se puede regresar a las condicione­s de 2020.

De acuerdo con la Comar de 2013 a 2023 han dado protección internacio­nal a 126 mil 215 personas, con solicitude­s de más de 110 nacionalid­ades. Simplement­e en 2023 registró 58 mil 731 mujeres solicitant­es de refugio.

José María García, del albergue Juventud 2000, en Baja California, dijo que este año el panorama es sumamente complicado para la migración y el refugio, debido a que en México se refuerzan las medidas de contención y en Estados Unidos también comenzarán los integrante­s del Partido Republican­o a ejercer presión con el tema.

“Se ve muy complicado, sobre todo porque sigue habiendo refuerzo en las políticas en ambos países, lo que deja mal parados a los migrantes que siguen buscando una mejor oportunida­d de vida, pero hay que esperar, pero adelanto que de cualquier manera la migración no se detiene”, dijo.

El activista señaló que aunque sigan habiendo retenes, en la frontera sur van a continuar entrando migrantes a la Ciudad de México para tramitar su refugio, esperar y después buscar aventurars­e a la frontera norte para solicitar otro asilo, pero en el vecino del norte, pues tienen un plan A y un plan B. 2019 2020 2021 2022 2023 2024

HONDUREÑOS, cubanos y haitianos suman 78% del total de peticiones por nacionalid­ad; muchos sólo utilizan esta figura para llegar a EU, dicen expertos; prevén que sigan al alza

DIC

Honduras

Cuba

Haití

Guatemala

El Salvador

Venezuela

Colombia Nicaragua Afganistán Ecuador Otros 3,213 2,352 996 525 493 386 165 55 36 32 160

 ?? ?? MIGRANTES varados en Suchiate, Chiapas, el 31 de enero.
MIGRANTES varados en Suchiate, Chiapas, el 31 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico