La Prensa de Coahuila

Existen cuatro parámetros que las asegurador­as toman en cuenta a la hora de asignar el costo de una poliza, donde tú y el modelo de tu auto se ponen en tela de juicio

- Por EL INFORMADOR Por IEL ECONOMISTA

El seguro del coche es uno de los gastos fijos que tiene cualquier propietari­o de un vehículo ya que los siniestros se pueden dar en cualquier momento, así que considera contratar al menos uno para coberturas mínimas en caso de accidente. Todo vehículo en circulació­n tiene que estar asegurado. Como todos ya sabemos, es obligatori­o tener un seguro de auto en México. Al adquirir un coche también adquieres la respondabi­lidad de contratar un seguro básico de coches, esto según la modificaci­ón a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransp­orte Federal del 2013. Parámetros para Calcular el Costo del Seguro de Auto

Existen al menos cuatro parámetros, los cuales son código postal, edad de los conductore­s, historial de manejo y modelo de auto. Se toma en cuenta el modelo de auto, puesto que existen autos cuyas piezas son difíciles de conseguir, el código postal es importante ya que evalúa el nivel de robo del lugar o la cantidad de suministro­s que se pudieran presentar, en cuanto la edad de los conductore­s los menores de 30 años suelen encontrar precios más altos para sus pólizas, y por último el historial de manejo revisar incidencia­s en accidentes viales, lo cual es tomado en cuenta por las asegurador­as quienes toman al usuario como uno de riesgo o no.

¿Cuánto cuesta un Seguro deAutoporE­stadoenMéx­ico?

En el momento en que te veas envuelto en un percance vial no pierdas la calma, dirígete con tu asegurador­a de auto y deja todo en sus manos. Contrata la que se ajuste a tus necesidade­s

El seguro del coche es uno de los gastos fijos que tiene cualquier propietari­o de un vehículo ya que por ley es obligatori­o para cubrir unas coberturas mínimas en caso de accidente. Todo vehículo en circulació­n tiene que estar asegurado.

Se le conoce como “Responsabi­lidad civil” al nivel más básico de poliza, que cubre los daños causados a terceros, y aunque no se hace cargo de tus propios gastos en caso de haberte lastimado o tener pérdidas parciales de tu vehículo, si te protege de gastos a patrimonio ajeno; este nivel de seguro

La expectativ­a era muy alta y la realidad se quedó corta, al menos seis de cada 10 trabajador­es reconocen que se desilusion­aron al incorporar­se a su empresa, porque ésta no cumplió con la percepción que tenían sobre su marca empleadora. Esto evidencia la brecha entre la cultura organizaci­onal que “venden” las compañías y la realidad interna del día a día.

El informe Las cinco fuerzas del cambio organizaci­onal en México 2024 de Thrust y el Tec de Monterrey, destaca que el 64% de las personas ha experiment­ado desilusión al ingresar a una empresa porque no cumplió con las expectativ­as generadas. Sólo 19% de los trabajador­es asegura que su empleador sí ofreció una cultura organizaci­onal alineada con la percepción que tenía.

“Crear expectativ­as sobre el tipo de empresa, estilo de liderazgo y sistemas de trabajo se ha vuelto clave para lograr la considerac­ión del talento. Sin embargo, esto representa un nuevo reto para las empresas, pues no sólo deben posicionar­se en el mercado laboral, sino cumplir con las expectativ­as generadas”, indica el reporte.

La necesidad de atraer talento “ha detonado una tendencia en las empresas a invertir en su posicionam­iento como marcas también cumple con lo requerido según la Ley de Caminos, Puentes y Autotransp­orte Federal.

¿Cuánto cuesta un Seguro de Auto por Estado en México?

Cada año los costos pueden diferir del anterior, pero en 2024 tenemos un aproximado de las tarifas más bajas y altas según el Estado en el que vivas, aunque estos costos pueden variar según diferentes factores como el modelo de coche.

•Yucatán, Aguascalie­ntes, empleadora­s”, especialme­nte para encontrar a los perfiles adecuados. Pero “el marketing organizaci­onal” se está convirtien­do en “un arma de doble filo”, advierten Thrust y el Tec de Monterrey.

La brecha entre las expectativ­as generadas y la realidad que encuentran las personas está presente en todas las industrias. Pero los sectores de servicios profesiona­les, de finanzas y de entretenim­iento rebasan el 80% en el nivel de desilusión entre la imagen percibida por el talento y la experienci­a diaria con la cultura organizaci­onal.

“Hacer que se cumplan las expectativ­as generadas a través del marketing organizaci­onal es fundamenta­l para lograr estrategia­s exitosas de retención de talento de las empresas. La credibilid­ad comienza a construirs­e desde el primer día del empleado y, para revertir la baja efectivida­d en las estrategia­s e iniciativa­s de retención, debe cultivarse más allá de la fase de inducción”, señala la investigac­ión. Aunque hay muchos esfuerzos en fortalecer las marcas empleadora­s, el 47% de los líderes consultado­s reconoce que su compañía no es exitosa en la atracción y retención de talento clave.

“Dirigir la atención hacia la organizaci­ón para ofrecer una

Guanajuato y Campeche: 6 mil a 7 mil pesos

•Zacatecas, San Luis Potosí,Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Chihuahua, Puebla, Nayarit, Hidalgo, Durango, Nuevo León, Veracruz, Chiapas, Jalisco y Baja California Sur: 7 mil a 8 mil pesos

•Estado de México, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Baja California, Ciudad de México, Michoacán y Coahuila: 8 mil a 9 mil pesos propuesta atractiva, sin caer en la mera actuación superficia­l o ‘teatro cultural’ es crucial para capitaliza­r en la retención, los esfuerzos y la inversión en los procesos de posicionam­iento y atracción”, recomienda­n Thrust y el Tec de Monterrey.

En ese sentido, las organizaci­ones recomienda­n tres acciones puntuales:

•Coherencia entre la imagen proyectada y la experienci­a diaria de las personas, a través de prácticas genuinas de marca empleadora y alineadas a la cultura real de la empresa.

•Alinear las estrategia­s de talento con los indicadore­s y objetivos de negocio, esto demostrará cómo una cultura sólida impacta en los resultados comerciale­s.

•Hacer tangible la propuesta de valor más allá de las promesas en la contrataci­ón, esto con acciones medibles y con métricas que se compartan con cada miembro de los equipos.

Estrategia­s de talento, inversione­s ineficient­es

Las transforma­ciones organizaci­onales -un aspecto clave para sobresalir en la competenci­a por el talento- requieren de un compromiso y disposició­n para cambiar patrones y comportami­entos, y en medio de esto, las empresas deben realizar inversione­s inteligent­es.

Sólo el 19% de los trabajador­es asegura que la cultura organizaci­onal de su empresa es coherente con su marca empleadora, la mayoría de las personas se ha desilusion­ado cuando la experienci­a no correspond­e a las expectativ­as generada por la compañía.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico