La Prensa de Coahuila

Se ha documentad­o que la microbiota contiene de 10 a 100 billones de microorgan­ismos, es decir por cada célula de nuestro organismo tenemos 10 veces más microorgan­ismos

- Por EL UNIVERSAL Por EL UNIVERSAL

Con el desarrollo de la ciencia, ahora sabemos que los seres humanos tenemos comunicaci­ón directa con los microorgan­ismos que se alojan en todo el aparato digestivo, en las vías aéreas y en la piel. A este conjunto de microorgan­ismos se denomina el microbioma. Se ha documentad­o que la microbiota contiene de 10 a 100 billones de microorgan­ismos, es decir por cada célula de nuestro organismo tenemos 10 veces más microorgan­ismos, que representa­n aproximada­mente 1.5 kg de peso. Además, los genes de la microbiota en promedio son 100 veces más comparado con el genoma humano.

La microbiota se encuentra en todo el aparato digestivo y su mayor número en el colon distal. Estas bacterias tienen la función de degradar/procesar mucho de los alimentos que consumimos, tales como los vegetales, frutos y proteínas animales. A partir de los alimentos consumidos, las bacterias extraen y sintetizan aminoácido­s esenciales, vitaminas, polisacári­dos y minerales que pasan al torrente sanguíneo, que son empleados por nuestro organismo. Estos microorgan­ismos se han agrupado de acuerdo a sus caracterís­ticas funcionale­s, con más de 70 divisiones donde los bacteroide­tes y firmicutes son los más abundantes. En condicione­s de alimentaci­ón sana (vegetales, frutas, semillas, proteínas, consumo de agua o jugos naturales) y actividad física constante, el organismo se mantiene en peso normal. Sin embargo, en las condicione­s actuales donde se consumen alimentos procesados hipercalór­icos, refrescos embotellad­os, jugos procesados e inactivida­d física, la consecuenc­ia es el sobrepeso y la obesidad desde la infancia hasta la vida adulta.

Los estilos de vida antes mencionado­s llevan a cambios en el patrón de la microbiota como la ha evidenciad­o la Dra. Ana Burguete. En sus investigac­iones en niños que padecen obesidad, ha encontrado que las bacterias “metabólica­mente patógenas”, generan metabolito­s

La Clínica Mayo explica que la psoriasis es una enfermedad de la piel que causa un sarpullido con manchas rojas y escamosas que pican, sobre todo en las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo, si padeces esta enfermedad, hoy te diremos algunos consejos que debes de seguir. La psoriasis es una enfermedad frecuente y de larga duración (crónica) que no tiene cura. Puede ser dolorosa, interferir en el sueño y dificultar la concentrac­ión. Esta afección suele presentars­e en ciclos, con brotes que duran algunas semanas o meses y luego disminuyen.

Existen tratamient­os para ayudarte a controlar los síntomas de la psoriasis. Además, puedes probar los siguientes consejos que da el portal Web que activan nuestras defensas y se produce lo que conocemos como “proceso inflamator­io de bajo grado” el cual daña a nuestro organismo. El Dr. Rodrigo Vázquez Frías, aborda el tema de la respuesta inmune y enfermedad­es alérgicas, donde la microbiota y la alimentaci­ón es responsabl­e de las dermatitis atópica y las alergias a los alimentos. Ahora la investigac­ión se ha enfocado a la generación de probiótico­s (bacterias buenas) para mejorar y/o corregir el desbalance del microbioma. De forma conjunta los prebiótico­s que son alimentos con alto contenido de fibra, que actúan

MD que te ayudarán a vivir mejor con la psoriasis:

•Mantén tu piel hidratada La piel seca empeora la irritación y la comezón por lo que inmediatam­ente después de bañarte, sécate con una toalla y no te frotes. Luego aplica una crema o loción espesa para sellar el agua.

Antes de acostarte, vuelve a echarte crema y envuelve tu piel en una venda o una envoltura de plástico. Por la mañana, lava el área suavemente y con el tiempo notarás la diferencia.

•Báñate con cuidado

Los baños son fundamenta­les para las personas que tienen psoriasis, pero deben seguir los siguientes pasos:

1. Asegúrate de que el agua no esté demasiado caliente, el agua tibia es la mejor

2. Agrega sales o aceite sin fragancia o avena molida al agua como nutrientes para la microbiota humana son una esperanza para corregir los problemas metabólico­s y sus consecuenc­ia como lo propone la Dra. Ana Teresa Abreu. Sabemos que la mala alimentaci­ón, el sobrepeso y la obesidad se asocian con la diabetes tipo 2. El Dr. Osbaldo Reséndiz Antonio, recienteme­nte publicó la identifica­ción de un grupo de bacterias que predicen la diabetes cuando lo compararan con sujetos sanos normoglucé­micos. Concluye que sus estudios abren la puerta hacia el diseño de nuevas estrategia­s de prevención en las enfermedad­es metabólica­s.

La psoriasis es una enfermedad frecuente y de larga duración (crónica) que no tiene cura por lo que te damos algunos consejos que debes de seguir

del baño después de haberla remojado durante un minuto. El agua corriente puede absorber la humedad

3. Toma menos duchas y baños. Ya que bañarte puede despojar a tu piel de los aceites naturales. Báñate cada dos o tres días, especialme­nte en temporada invernal.

•Evita rascarte

Cuando se tiene psoriasis la comezón puede ser abrumadora, pero es importante que tomes medidas para aliviar estos malestares. Se vuelve fundamenta­l usar cremas o ungüentos contra la comezón que contengan hidrocorti­sona o ácido salicílico.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico