La Prensa de Coahuila

El currículum es un documento en el que expones tu trayectori­a profesiona­l, por lo que debe ser concreto y atractivo para que los reclutador­es sepan que eres la persona indicada. Evita estos errores en el tuyo.

- Por EL FINANCIERO Por EL FINANCIERO

Tenemos una explicació­n para eso. En el último año, el empleo formal ha perdido dinamismo, acentuándo­se en marzo, ya que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó su menor avance en casi tres años.

El total de empleados afiliados se ubicó en 22 millones 289 mil 345, con un incremento anual de 2.3 por ciento, el más bajo desde abril de 2021, cuando la actividad económica aún estaba afectada por la pandemia de COVID-19.

No te rindas. Quizá le hacen falta algunos ajustes a tu CV que puedan ayudar a que los reclutador­es tengan ‘amor a primera vista’ cuando vean tus habilidade­s profesiona­les expuestas en el documento. Es posible

Esa podría ser una de las señales de que eres un comprador o compradora compulsiva.

Hay quienes tienen la necesidad de adquirir más y más cosas con el clásico pretexto de ‘solo ir a ver’, pero en realidad terminan gastando su dinero y así acaban con sus ahorros o con la quincena en tan solo unos minutos.

Esa ‘manía’ podría ser un trastorno debido a que en casos como esos, tal parece que fuera una necesidad por satisfacer.

Si has notado este tipo de conductas en ti, tal vez debas prestar más atención a ellas para saber cómo solucionar­las y evitar consecuenc­ias graves en un futuro.

Gabriela Orozco, profesora de la Facultad de Psicología de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que la palabra para definir a los compradore­s compulsivo­s es ‘oniomanía’.

De esta forma se describe a quien pierde el control con tal que este documento no resulte atractivo para quienes lo revisan, como personal de recursos humanos o quien sería tu jefe directo.

Pero, ¿qué es un curriculum vitae y qué informació­n debe incluir? Se trata de una herramient­a para tu desarrollo profesiona­l, ya que es un resumen breve de tu experienci­a laboral, así como de tu formación académica.

También destaca tus habilidade­s con uso de herramient­as tecnológic­as. Por ejemplo, edición de imagen y video, de cierta maquinaria o si hablas otros idiomas.

Este documento se solicita en la mayoría de los procesos de selección, cuando las empresas están contratand­o personal y se recomienda que siempre lo tengas actualizad­o. de comprar algo sin que este artículo sea una necesidad básica. “Este trastorno representa uno de los problemas actuales más graves que tenemos en nuestra sociedad, ya que social y culturalme­nte se promueve el tener bienes materiales y un estatus que nos hace sentir mejores personas, incluso más atractivos”, de acuerdo con la académica de la UNAM.

Según se ha analizado, este comportami­ento ocurre, con mayor frecuencia, en épocas decembrina­s. Sin embargo, con las aplicacion­es para hacer compras en línea, ahora también es más fácil caer en este tipo de actitudes, ya que todo está al ‘alcance de un clic’.

La UNAM también detalla que no hay quien se salve debido a que en el caso de las mujeres, podrían comprar ropa, zapatos, joyas, maquillaje y cualquier otro artículo; mientras que los hombres se enfocan en gadgets, artículos deportivos o aparatos electrónic­os.

Según la Comisión Interameri­cana para el Control

Por ello, si tomas cursos o diplomados para sumar conocimien­to, debes registrarl­os con regularida­d, ya que nunca sabes cuándo aparecerá el empleo de tus sueños, por lo que debes tener el currículum vitae listo para ‘conquistar’ a ese reclutador. Hay varias plataforma­s para buscar empleo, en las que te puedes registrar y compartir tu experienci­a profesiona­l en el CV. Por ejemplo, LinkedIn, Indeed y OCC.

Estos fueron enlistados por Adecco, compañía de recursos humanos, y se suman los errores que expone Gabriela Realpe, creadora de contenido en LinkedIn y especialis­ta en capacitar a personas para que trabajen vía remota.

•Cuentas de correo electrónic­o no profesiona­les. Deja atrás ese mail de la preparator­ia o del Abuso de Drogas, el comprar compulsiva­mente podría compararse con una forma de adicción. La razón tiene que ver con el nombre de “impulsivid­ad” y hace referencia a una caracterís­tica en la que la persona asegura que no puede detenerse o lo hace sin pensar, sin tener alguna razón por lo que este tipo de conductas también se relaciona con ansiedad, estrés, depresión y conductas antisocial­es. secundaria, donde aparece tu apodo o una combinació­n de letras y números que pueden causar confusión. Este medio de comunicaci­ón es parte de tu carta de presentaci­ón en el mundo digital. Se recomienda que lleve tus iniciales o fecha de nacimiento.

•Diseño complejo. En la web hay una gran cantidad de plantillas para que hagas tu CV. Hay unas bastante coloridas; sin embargo, se recomienda que elijas algo elegante y sencillo, para que no canse visualment­e al reclutador.

•No omitas informació­n que

Al sentir una gratificac­ión inmediata, generan un perfil neurótico debido a que en el fondo se busca obtener un reconocimi­ento, aunque sea personal.

En cambio, cuando no se consigue lo que se quiere comprar, llegan pensamient­os ansiosos como: ¿Qué tal que ya no lo encuentro?, ¿Y si ya no vuelve a estar en oferta?, ¿Cómo voy a consideres importante­s. Si tienes una larga trayectori­a profesiona­l y consideras que cierta experienci­a suma a tu perfil, no dudes en dejarla. Si lo que buscas es optimizar espacios, puedes modificar los márgenes o elegir un diseño de plantilla más acorde a tu informació­n.

•Darle mayor importanci­a al diseño. El CV puede ser muy atractivo visualment­e, pero si las palabras no comunican, no será muy útil. Es importante que elijas las frases adecuadas. Se recomienda verbos de acción que expongan lo que haces y tus logros. dejar pasar esa oportunida­d?, entre otros.

De acuerdo con la organizaci­ón Mental Health America, hay 4 etapas de las compras compulsiva­s y son:

1.Anticipaci­ón: Cuando comienzan los pensamient­os y las necesidade­s.

2.Preparació­n: Es el momento en que comienzas a buscar las ofertas.

Las institucio­nes bancarias tienen disponible­s cuentas de ahorro con enfoque para menores de edad, sin embargo, no contempla la opción de inversión. Analiza qué te conviene.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico