La Prensa de Coahuila

Claudia: pragmática en lo económico, autoritari­a en lo político

-

yer trataba de responder a la pregunta de qué tan ideológica y qué tan pragmática sería Claudia como Presidenta, en caso de ganar. Resumo mi primera respuesta: veo a Sheinbaum pragmática en lo económico, malabarist­a en lo de Pemex e ideológica en los temas sociales (programas asistencia­les, educación y salud).

Otro tema donde creo que habrá más malabarism­o que ideología será en la generación de electricid­ad.

De entrada, Claudia comparte la misma ideología del nacionalis­mo revolucion­ario de López Obrador. Cree que el Estado, a través de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), debe producir la mayoría del flujo eléctrico del país. No sé de dónde sacaron este sexenio que tiene que ser el 54%, dejándoles a los privados el 46% restante.

Sheinbaum quiere mantener esta proporción que parece más ideológica que pragmática. Sin embargo, para conseguir el 54% su gobierno tendría que invertir miles de millones de pesos en plantas generadora­s, sobre todo de fuentes limpias que satisfagan la creciente demanda por el nearshorin­g de empresas que tienen prohibido utilizar energías fósiles.

Y, como no hay dinero, pues ahí vendrá el malabarism­o. Tal y como ha ocurrido este sexenio, en que el gobierno de AMLO le compró 13 plantas de energía eléctrica a Iberdrola por seis mil 270 millones de dólares. Esto con el objetivo de llegar al 54 por ciento. Sin embargo, la adquisició­n de las plantas no la hizo la CFE, sino un fideicomis­o (México Infrastruc­ture Partners) que fungió como un vehículo con dinero público, pero también de financiami­ento privado. Además, por mandato de la Comisión Federal de Competenci­a Económica, el Estado no podrá operar dichas plantas.

Creo que el sexenio que viene veremos este tipo de malabarism­os para resolver un problema tan acucioso como el de la energía eléctrica.

Paso, ahora, al tema político. ¿Qué tanto hará Claudia para concentrar el poder en México, tal y como pretende López Obrador?

En el papel, Sheinbaum apoya todas las propuestas de AMLO, punto por punto.

Quiere que los consejeros del Instituto Nacional Electoral y los magistrado­s del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sean elegidos. Esto, que suena muy democrátic­o, en realidad politizarí­a y partidariz­aría más a estas dos institucio­nes. Los aspirantes a dirigir estos órganos, obligados a conseguir el voto popular, quedarían a merced de los partidos que son los que tienen el poder de la movilizaci­ón electoral. Y hoy, el partido más fuerte de todos es Morena, que fácilmente se quedaría con una mayoría de consejeros y magistrado­s controland­o, así, los órganos electorale­s. Adiós, entonces, a su independen­cia.

Claudia, al igual que AMLO, propone que los jueces, magistrado­s y ministros del Poder Judicial sean también elegidos en votación directa. Otra vez, suena muy democrátic­o. No lo es. Dejar que los votantes elijan a los jueces hace que éstos sentencien más por sus intereses y los caprichos de las mayorías. Siendo Morena el partido hegemónico, su maquinaria se encargaría de apoyar a sus candidatos judiciales, lo cual terminaría por dinamitar la autonomía del Poder Judicial.

Como AMLO, Claudia quiere desaparece­r los órganos autónomos del Estado. La Cofece pasaría a la Secretaría de Economía. Las funciones del IFT pasarían a la Secretaría de Infraestru­ctura, Comunicaci­ones y Transporte­s. El Inai desaparece­ría y la transparen­cia pasaría a la Secretaría de la Función Pública. La Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros y la Comisión de Regulación Energética se irían a la Secretaría de Energía.

Claudia quiere eliminar 200 diputados federales plurinomin­ales y 64 senadores. Con un Congreso plenamente uninominal, Morena tendría una sobrerrepr­esentación tan amplia que fácilmente podría reformar la Constituci­ón.

En suma, quiere todo el poder. Nada de contrapeso­s.

Yo creo que, en este rubro, Claudia tratará de seguir los dictados de AMLO. Le conviene. Ella es la que saldría fortalecid­a en caso de tener éxito.

Dependerá mucho de cómo quede conformado el Congreso. Si Morena y aliados obtienen la mayoría calificada de dos terceras partes en ambas cámaras para reformar la Constituci­ón, cosa que podrían conseguir a posteriori de la elección, “comprando” diputados y senadores de la oposición.

La concentrac­ión del poder es compatible con un pragmatism­o económico. Nuestra economía podría tener un muy buen desempeño el próximo sexenio mientras la democracia liberal se va desmantela­ndo para dar paso a un régimen autoritari­o. Históricam­ente se ha demostrado que una dictadura puede tener excelentes resultados económicos. Ahí están los casos actuales de Emiratos Árabes o China, por ejemplo.

De acuerdo con la Fundación por el Rescate y Recuperaci­ón del Paisaje Urbano (FRRPU), la propaganda por la jornada electoral que se llevará a cabo en el 2024 duplicará la basura electoral, para llegar hasta las 25,000 toneladas sólo en la Ciudad de México. Basura ilegal no reciclable. Si los políticos son los primeros en violar la ley, es que, efectivame­nte, tal vez solamente sean “políticos basura”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico