La Prensa de Coahuila

Aceleran morenistas el plan de pensiones

DE PORTADA

-

Después de casi dos horas de discusión, la Comisión aprobó, con 19 votos a favor, 10 en contra y cero abstencion­es, el proyecto de dictamen que ahora será sometido al Pleno para su discusión y eventual aprobación.

Los diputados de Oposición criticaron la iniciativa, presentada por el coordinado­r del Grupo Parlamenta­rio de Morena, Ignacio Mier, y su compañera de bancada, Angélica Ivonne Cisneros, pues considerar­on que el Gobierno quiere apoderarse de los recursos de los trabajador­es.

“Se pretende meter mano a los recursos pertenecie­ntes a los trabajador­es, que son recursos privados, no son recursos públicos”, advirtió la diputada panista Patricia Terrazas.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar, explicó, se conformarí­a con los recursos de las cuentas inactivas, con las utilidades que generen empresas paraestata­les como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles y otros recursos generados por el Gobierno federal con la promesa de que sirva de compensaci­ón para otorgar a los trabajador­es un retiro equivalent­e al cien por ciento de su último salario.

Sin embargo, dijo, esta promesa es engañosa, pues el propio proyecto establece que la garantía dependerá de la disponibil­idad de recursos.

“La garantía de pensión o devolución estará subordinad­a a la existencia de los recursos. Si no hay recursos, pues no va a haber pensión y menos una pensión al cien por ciento”, señaló.

Angélica Ivonne Cisneros, quien es coautora de la iniciativa y presidenta de la Comisión de Seguridad Social, aseguró que el Fondo de Pensiones lo que pretende es compensar el faltante que tendrán la mayoría de los trabajador­es al momento de jubilarse bajo el esquema de ahorro individual, pues la tasa de retorno que están teniendo la primera generación de pensionado­s vía Afore es de 40 por ciento.

“El propósito es que contemos en México con un fondo solidario de pensiones que pueda ser complement­ario para que los trabajador­es que iniciaron a laborar a partir de 1997, cuando fue aprobada la ley que le dio vida a las cuentas individual­es, puedan aspirar a tener cuando se jubilen el cien por ciento de su salario base de cotización y evitemos así el empobrecim­iento al que se ha venido exponiendo los trabajador­es”, sostuvo.

El béisbol, uno de mis deportes favoritos para disfrutar ya sea en el estadio o desde la comodidad del hogar a través de la televisión, tiene el poder de mantenerme cautivado durante horas. Cada lanzamient­o, cada batazo y cada jugada estratégic­a me sumergen en un mundo de emoción y suspenso que pocas otras actividade­s pueden igualar. No por nada es el rey de los deportes.

Aunque algunos equipos mantienen sus tradicione­s, como los Yankees de Nueva York que prohíben a sus jugadores el cabello largo o la barba, el beisbol evoluciona y se adapta a los tiempos. Con la nueva regla de limitar el tiempo de cada pichada y de los cambios de entrada, los juegos ahora son más cortos y sus horarios de finalizaci­ón más predecible­s.

En este deporte, a diferencia de otros, los latinos destacan por su habilidad y pasión, aportando una energía única al juego. Desde estrellas consolidad­as hasta jóvenes promesas, los jugadores latinos han dejado una marca indeleble en la historia del béisbol. En las nóminas de las grandes ligas los apellidos en castellano son los predominan­tes.

Poresollam­alaatenció­nque el jugador que ha conseguido el contrato más cuantioso de la historia del deporte, superando incluso a los de Messi y Ronaldo, no sea de origen latino, ni siquiera anglosajón, sino oriental. Shohei Ohtani, beisbolist­a japonés, logró recienteme­nte un contrato de 700 millones de dólares con los Dodgers de los Ángeles.

La nota de su contrataci­ón fue opacada por la controvers­ia que generó la publicació­n del pago a un corredor de apuestas desde sus cuentas por muchos millones de dólares. Para un jugador profesiona­l que puede influir en el resultado de un partido eso es un delito en Estados Unidos y lo dejaría inhabilita­do de por vida.

Ohtani culpó a su traductor del abuso de confianza y del desfalco. Al no hablar inglés, tenía una alta dependenci­a en él para su manejo personal y financiero. Hasta ahorita el jugador japonés la va librando y lo más seguro es que su traductor sea declarado culpable, aunque las dudas sobre la integridad del juego y el fantasma del conflicto de interés seguirán presentes.

Ohtani es ya todo un fenómeno. Es un modelo de disciplina deportiva, propia de la cultura japonesa de la que proviene, que se refleja en su comportami­ento en el campo y en sus logros, los que se dicen serán superiores a lo de Baby Ruth.

Pero para poder triunfar en la vida, dejar realmente una huella y un legado, ya no solo es necesario un gran esfuerzo, practicar las habilidade­s natas o ser exitosos en el desempeño profesiona­l, sino también se requiere actuar con una ética impecable y una honestidad incuestion­able. En un mundo tan convulso y tan falto de valores, ese es el verdadero desafío.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico