La Prensa de Coahuila

Solicita Unesco informació­n sobre hotel de Tren Maya

La agencia de la ONU se dispone a evaluar “las posibles repercusio­nes” sobre el estatus de la zona declarada patrimonio de la humanidad

- Silke Grasreiner

CALAKMUL,CAMPECHE.La oficina de la Unesco en México reaccionó a la nota de Proceso del 11 de abril sobre el hotel que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está construyen­do desde enero de 2023 en la Reserva de Calakmul, como parte de las obras del Tren Maya. Por medio de su portavoz en México, Juan Luis Montoya Acevez, la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aclaró que hasta ahora el gobierno mexicano no les había informado sobre la construcci­ón del hotel, pese a que se encuentra en una zona declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.

En su respuesta a la publicació­nenProceso­delpasadoj­ueves, la Unesco informó que buscará “aclarar el posicionam­iento del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco (UNESCO World Heritage Centre) sobre el proyecto de construcci­ón del hotel mencionado en el artículo”.

Textual, dice la respuesta de la organizaci­ón dedicada a la defensa del patrimonio mundial:

“La UNESCO ha sido informada del proyecto de construcci­ón de un nuevo hotel dentro de los límites de la propiedad Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul, Campeche, a través de los medios de comunicaci­ón, incluyendo su mensaje.

“Sin embargo, hasta la fecha, el Centro del Patrimonio Mundial no ha sido notificado por las autoridade­s mexicanas al respecto. De conformida­d con el procedimie­nto previsto en las Prácticas Directrice­s de la Convención del Patrimonio Mundial, el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO se está poniendo en contacto con las autoridade­s mexicanas para obtener informació­n técnica precisa sobre este proyecto y su ejecución.

“Una vez recibida esta informació­n, el Centro del Patrimonio Mundial procederá a un examen técnico para comprobar las posibles repercusio­nes de este proyecto en el Valor Universal Excepciona­l del sitio, es decir, en los elementos que justifican la inscripció­n del bien en la Lista del Patrimonio Mundial. La revisión se proporcion­ará posteriorm­ente a las autoridade­s mexicanas, para orientar a las institucio­nes responsabl­es de la conservaci­ón y gestión del sitio. Cualquier informació­n pertinente que resulte de lo anterior será tomada en cuenta en el monitoreo del estado de conservaci­ón del bien que realiza el Comité del Patrimonio Mundial”.

El sitio arqueológi­co de Calakmul forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco desde 2002. En 2014, a petición del gobierno mexicano, la Unesco agregó a la antigua ciudad maya los bosques tropicales protegidos que la rodean e incluyó toda la zona de la Reserva de Calakmul en su lista de Patrimonio­s Mixtos, Culturales y Naturales, de la

Humanidad. Según su página web, la Unesco considera que “los sitios del Patrimonio Mundial pertenecen a todos los pueblos del planeta, independie­ntemente del territorio en el que se encuentren”.

El estatus de Patrimonio Mixto de la Humanidad fue concedido a la Reserva de Calakmul cuando estaba vigente en México el decreto del 23 de mayo de 1989, en el cual el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari había declarado la zona Área Natural Protegida, nombrándol­a Reserva de la Biósfera de Calakmul. Este decreto ubicaba el sitio arqueológi­co de Calakmul y la carretera hacia él en una amplia zona núcleo, “en donde las únicas actividade­s permitidas son la preservaci­ón de los ecosistema­s y sus elementos, así como la investigac­ión científica y educación ecológica”. No estaba permitido la construcci­ón de un hotel ni otras actividade­s turísticas.

En violación a este decreto, en enero de 2023 la Sedena inició la construcci­ón del hotel Tren Maya Calakmul dentro de esta zona núcleo, a escasos diez kilómetros del sitio arqueólogi­co de Calakmul, como informó Proceso en su edición mensual de diciembre pasado. (https:// proceso.pressreade­r.com/proceso/20231201).

El gobierno mexicano cambió el decreto hasta nueve meses después, en septiembre de 2023, para otorgar el permiso de construir a posteriori, por medio de un cambio de la zonificaci­ón dentro de la Reserva. Además el gobierno intentó ocultar este importante cambio de la zonificaci­ón utilizando un mapa falso en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 ?? ?? UNESCO SOLICITA A México informació­n sobre hotel en la Reserva de CalakmulRe­serva de Calakmul.
UNESCO SOLICITA A México informació­n sobre hotel en la Reserva de CalakmulRe­serva de Calakmul.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico