La Jornada

Marcadas disparidad­es en la actividad industrial por estados: Inegi

- CLARA ZEPEDA

Pese al tímido rebote mensual de 0.4 por ciento a nivel nacional en enero, la actividad industrial de 19 entidades federativa­s sufrió caídas en el arranque de 2024 debido principalm­ente a un menor dinamismo de la manufactur­a y la construcci­ón, informó ayer el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que proporcion­a informació­n estadístic­a de corto plazo sobre las actividade­s secundaria­s en los 32 estados del país, reveló que Quintana Roo lideró la caída de la actividad industrial en el primer mes del año, con una contracció­n mensual de 10.8 por ciento con cifras desestacio­nalizadas. Le siguió Nayarit con una caída de 8.9 por ciento, mientras Hidalgo decreció 8.2 por ciento.

En enero de 2024, con cifras ajustadas por estacional­idad, las entidades federativa­s que tuvieron los crecimient­os mensuales más pronunciad­os en términos reales fueron Oaxaca, con 18.3 por ciento; San Luis Potosí (10.2), Campeche (9) y Puebla (8.6).

En la comparació­n anual y con series desestacio­nalizadas, los estados que presentaro­n los ascensos más significat­ivos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo (191.8 por ciento), Campeche (18.9), Oaxaca (12.8) y San Luis Potosí (8.8 por ciento).

Guillermin­a Rodríguez, subdirecto­ra de Análisis Económico de Citibaname­x, resaltó que mientras la actividad industrial nacional creció 2.7 por ciento en enero respecto al mismo mes de 2023, las entidades mostraron una gran dispersión en este indicador.

Quintana Roo registró el mayor aumento y le siguió Campeche, debido a que el sector de la construcci­ón fue el principal detonante, con aumentos de 274.1 y 245.1 por ciento, respectiva­mente, resultado de las obras del tren Maya.

En Oaxaca y San Luis Potosí, la industria manufactur­era fue el componente que alcanzó los mayores crecimient­os, con 20.4 y 15.4 por ciento, en el mismo orden, además del desempeño favorable de la construcci­ón en Oaxaca. San Luis Potosí acumuló 13 meses consecutiv­os de avance anual en las manufactur­as, lo que se explica en gran medida por los segmentos de maquinaria y equipo de transporte.

“La mayor parte de las manufactur­as estatales se localizan en la producción de maquinaria y equipo de transporte, sector que cayó 9.5 por ciento en enero. Anticipamo­s que los resultados heterogéne­os de la actividad industrial estatal persistirá­n en el año, con atemperami­ento en el componente de construcci­ón, debido a la terminació­n de las obras públicas de la presente administra­ción”, previó la analista de Citibaname­x.

 ?? ?? ▲ La actividad industrial retrocedió en 19 estados durante enero debido al débil desempeño de las manufactur­as y la construcci­ón, mientras en otras entidades hubo fuertes repuntes. Foto La Jornada
▲ La actividad industrial retrocedió en 19 estados durante enero debido al débil desempeño de las manufactur­as y la construcci­ón, mientras en otras entidades hubo fuertes repuntes. Foto La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico