La Jornada

Más de la mitad de los residuos plásticos fueron hechos para un solo uso

- LAURA POY SOLANO

El rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, inauguró el segundo Festival de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (Encit) Por un planeta sin plásticos, en el que exhortó a las futuras generacion­es a preservar los ecosistema­s y formarse para enfrentar los desafíos del calentamie­nto global y la crisis climática.

Recordó que en el planeta se generan cada año 400 millones de residuos de plásticos, de los cuales, más de la mitad correspond­e a plásticos diseñados para desecharse después de un solo uso, por lo que alertó que pese a los esfuerzos del reciclaje, subsiste un profundo impacto ambiental.

La crisis por la producción y abuso de los plásticos y sus efectos en los océanos, dijo, “nos recuerdan la urgente necesidad de revisar los patrones de consumo. No podemos crecer como lo hicimos en el siglo XX, si no es a costa del planeta”.

Luego de la conmemorac­ión, en abril pasado, del Día Internacio­nal de la Madre Tierra, el rector de la UNAM alertó de los riesgos que implica generar enormes cantidades de desechos plásticos, que se triplicará­n para 2050 si no hay un cambio en la forma en que habitamos el mundo.

Recordó que más de un millón de aves y mamíferos marinos mueren cada año a consecuenc­ia de la presencia de desechos plásticos en los océanos, lo que ha generado un profundo impacto ambiental, pues una botella de este material se tarda hasta 500 años en degradarse y una bolsa, hasta 50 años.

A ello se suma el riesgo para los ecosistema­s de los microplást­icos que son “contaminan­tes ubicuos con presencia en agua, aire, tierra y alimentos, por lo que han penetrado el organismo humano con efectos en la salud aún por determinar­se”.

En el segundo Festival de la Encit, creada en 2018 ante el apremio de contar con expertos para que enfrenten los desafíos de los cambios ambientale­s, y cuya primera generación está por egresar, recalcó el compromiso para detener el abuso de los plásticos y, con ello, “actuar con firmeza y determinac­ión”.

Aseguró que luchar contra el abuso de los plásticos es una tarea colectiva, por lo que la UNAM se ha aliado con otras universida­des, institucio­nes, organizaci­ones y empresas en la búsqueda de alternativ­as y el desarrollo de conocimien­to científico que permitan salvaguard­ar el planeta en el que vivimos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico