La Jornada

Temporal, la burbuja de precios en el turismo: Concanaco

- ALEJANDRO ALEGRÍA

El aumento de los precios en algunos segmentos del sector turismo sólo es temporal, pues está relacionad­o con factores como la mayor demanda, los incremento­s salariales, entre otros, por lo que no se debe ver como algo negativo, señaló el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoS­ervytur), Octavio de la Torre de Stéffano.

En entrevista con La Jornada, el líder de las actividade­s terciarias –que aporta dos terceras partes de la economía– recordó que datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), indican que en la primera quincena de abril la inflación fue de 4.48 por ciento, nivel que aún está lejos de la meta del Banco de México (BdeM), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

El dirigente del organismo empresaria­l comentó que en particular los servicios turísticos han mostrado un alza en las últimas quincenas, debido principalm­ente a factores como una mayor demanda por el periodo vacacional de Semana Santa, pero también como un efecto temporal del aumento de 20 por ciento al salario mínimo general (SMG).

Picos en la demanda

Apuntó que en el sector turístico el principal capital es el humano, por lo que los incremento­s salariales también implican mayores costos para los servicios, así como mayores contribuci­ones que se tienen que cubrir.

En marzo los precios del transporte aéreo observaron una variación mensual de 28.35 por ciento mensual, mientras en el caso de los servicios turísticos en paquete aumentaron 7.23 por ciento.

No obstante, en la primera quincena de abril, el Inegi reportó que estos mismos segmentos mostraron una reducción de 12.75 y 0.89 por ciento quincenal, respectiva­mente.

De la Torre de Stéffano comentó que también la mayor demanda de los servicios turísticos en el país ha influido en los precios.

“Ese incremento que se visualiza o se reporta está vinculado con la oferta y la demanda, hay épocas en las que se satura la actividad económica porque hay mayor demanda y eso también genera el que se tengan picos.”

Sin embargo, resaltó, no debe verse bajo una perspectiv­a negativa. “Es bueno, porque en términos generales México ya no se vende como un país barato, se vende como un país de turismo de calidad”.

“La parte que tenemos que aplaudir es que vemos una economía que se está fortalecie­ndo”, comentó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico