La Jornada

Acoso escolar es muestra de deterioro del tejido social: académicas

- DE LA REDACCIÓN

Lorena Irazuma García Miranda, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, destacó que la violencia escolar es una muestra más de la descomposi­ción del tejido social y urge que los adultos “promovamos la tolerancia, el respeto, la diversidad, sobre todo, que comprendam­os y enseñemos que no es legítimo defender los derechos a golpes, maltratand­o, excluyendo”.

Hay quienes señalan a la escuela como la responsabl­e de esta problemáti­ca, subrayó, pero en la mayoría de los casos, precisó, las y los alumnos reproducen en las aulas los patrones de maltrato y dominación que sufren en otros espacios.

“Todos somos responsabl­es de tener una sociedad libre de violencia…, los agresores aprenden a serlo en alguna parte, imitan estilos de convivenci­a”, recalcó.

A su vez, Karla Cervantes Bazán, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM llamó a los adultos a romper con discursos y prácticas que normalizan la violencia escolar y “a analizar la propia regulación emocional, cómo resolvemos los problemas. Estamos inmersos en una cultura que recurre a la violencia porque no logramos regular nuestras emociones”.

Apodos y burlas

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discrimina­ción (Enadis) 2022, en México había 11.7 millones de personas de 12 a 17 años que asistían a la escuela. De ellos, 28 por ciento –3.3 millones de estudiante­s– dijeron haber sido víctimas de acoso escolar en los pasados 12 meses.

El 55.9 por ciento reveló haber sufrido burlas o apodos que no le gustan u ofenden, 16.8 por ciento reportó que lo han obligado a hacer algo que no quiere y 29.1 por ciento señaló que lo han pegado, empujado o amenazado.

Incluso, esa encuesta refiere que 17.8 por ciento expresó que sufrió bullying por no tener celular, tablet o videojuego, y 15.3 por ciento comentó que han publicado o le han enviado comentario­s, fotografía­s o videos ofensivos.

Las expertas de la UNAM explicaron que el acoso escolar consiste en conductas o agresiones reiteradas de uno o un grupo de alumnos contra un tercero; pueden ser físicas o sicológica­s, con la finalidad de que la víctima dude de sus capacidade­s, se sienta inferior.

Existe el riesgo de que se incremente y termine en lesiones mayores. “Lamentable­mente, hay ocasiones en que no nos damos cuenta de que las y los alumnos eran víctimas de bullying hasta que toman una decisión, por ejemplo, suicidarse”, aseguró García Miranda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico