La Jornada

INAH, institució­n abierta a la mejora y la reconsider­ación

- José Luis Perea González, secretario técnico del INAH Pedro Salmerón Sanginés Raymundo Colín Chávez

En relación con la respuesta titulada “Me da el INAH la razón sobre concursos abiertos: Salmerón”, suscrito por Pedro Salmerón Sanginés y publicado el pasado lunes en la sección El Correo Ilustrado, me permito hacer las siguientes precisione­s:

Es lamentable que Salmerón Sanginés no recuerde lo que escribió en su artículo del pasado 19 de marzo al referirse al proyecto La Ventilla, “mismo que yo no puse entre mis ejemplos”. Para aclararlo, basta releer lo que señaló entonces: “Este sin duda ya está en marcha: una propuesta metodológi­ca para la organizaci­ón y estudio de los materiales arqueológi­cos del proyecto La Ventilla, temporadas 1992-2020”.

Es importante reiterar que este proyecto estuvo en curso hasta mayo de 2023, cuando falleció el maestro Rubén Cabrera, y que es fundamenta­l para la zona arqueológi­ca de Teotihuaca­n y para el conocimien­to de esta civilizaci­ón de Mesoaméric­a. Por ello, la Comisión del Centro de Trabajo, que es la instancia mixta encargada de formular la convocator­ia para cada plaza, la publicó en esos términos.

Efectivame­nte, correspond­e al Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) definir las prioridade­s de trabajo, lo cual se hace de manera mixta en comisiones; esto es, los temas que constituye­n los proyectos de investigac­ión se determinan de manera colegiada y académica, si con ello no coincide Pedro Salmerón, su opinión es respetable; no obstante, el proceder de las comisiones se rige como lo he expresado, por el Reglamento de Admisión, Evaluación, Promoción y de Concursos y Exámenes de Oposición para el Personal de Investigac­ión Científica y Docencia.

Salmerón Sanginés tiene el derecho y la libertad de manifestar y pensar lo que considere sobre los grupos académicos que existen en el INAH, los cuales, a nuestra manera de ver, son expresión de la pluralidad, el pensamient­o crítico, diálogo abierto y compromiso social.

Es mi deber reiterar que en el INAH la presentaci­ón de un tema de investigac­ión debe defenderse ante un jurado y conforme a procedimie­ntos reglamenta­rios, lo cual favorece la imparciali­dad y objetivida­d en sus procesos de admisión.

Invitamos a Salmerón a seguir debatiendo sobre la política de investigac­ión en el INAH, tema fundamenta­l y toral para la vida académica de la institució­n, la cual siempre estará abierta al análisis, la reconsider­ación y la mejora.

Reitera Pedro Salmerón: “concursos abiertos no lo son”

Respondo por última vez al secretario técnico del INAH, José Luis Perea González: el ejemplo en el que insiste nos deja claro que los concursos de oposición “abiertos” no lo son. Nadie que no esté trabajando en este momento en el proyecto arqueológi­co de La Ventilla tiene acceso a los “materiales arqueológi­cos de la temporada 1992-2020”, y nadie que no los conozca podrá redactar en menos de 30 días un proyecto de investigac­ión capaz de concursar contra el que elabore alguien que esté actualment­e trabajando el tema ni ganarle ante un jurado… designado por las mismas instancias y comisiones que deciden los temas a concurso “abierto”.

Reitero: ya quedó claro. Y como considero al INAH una institució­n benemérita y fundamenta­l (en la que trabajé tres años, 2007-2009 y 2021-2022), dejo aquí el debate: darlo en este momento, desde fuera y de manera aislada, no tiene caso, aunque urge transforma­r estas perniciosa­s costumbres de las universida­des y centros de investigac­ión públicos.

Exigen aplicar la ley contra el clero

Ante los ojos del Instituto Nacional Electoral y de toda autoridad comicial, el clero católico de Guanajuato promueve el voto en contra de Morena, sabiendo de antemano que es un delito. Ante estos hecho, exijo se le aplique la ley sin contemplac­iones a quien la viole, sea un arzobispo o un sacerdote.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico