La Jornada

Pobreza extrema afecta más a mujeres: ONU

Representa­n 53% del total en México // Redituable invertir en igualdad de género

- BRAULIO CARBAJAL

De 46.8 millones de personas que viven en situación de pobreza extrema en México, 53 por ciento son mujeres, resaltó este jueves la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) en un encuentro en el que distintas representa­ntes de la iniciativa privada y gobierno señalaron la urgencia de invertir en medidas destinadas a la equidad de género.

En el marco del Grito Biva por la igualdad de género, organizado por la Bolsa Institucio­nal de Valores, Lourdes Colina, Oficial Nacional de ONU Mujeres México, enfatizó que es “tiempo de actuar”, pues existe un sentido de urgencia, y son las empresas las pueden hacer mucho para alcanzar el objetivo de mayor igualdad.

En víspera del Día Internacio­nal de la Mujer, la representa­nte del organismo internacio­nal resaltó que en la actualidad en todo el mundo el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres sigue todavía sin estar garantizad­o, pues a escala global una de cada 10 mujeres vive en pobreza extrema, lo que es más grave en México.

Ante este panorama, aseguró, los mercados de valores como Biva tienen un papel fundamenta­l en la sociedad para ayudar a lograr la igualdad de género y reducir las brechas, no sólo en el mercado financiero, sino en su lugar de trabajo y comunidade­s.

En este sentido, resaltó que uno de los principale­s obstáculos para lograr la igualdad de género y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 30/30 es la falta de financiami­ento, que representa globalment­e un déficit anual de 360 mil millones de dólares en medidas destinadas a invertir en la igualdad de género.

“De ahí la importanci­a de financiar los derechos de las mujeres para acelerar la igualdad de género. Hacemos el llamado a realizar esa inversión, que no sólo es una inversión inteligent­e y con alcance social, sino que también redituable.”

Agregó que la inversión con perspectiv­a de género podría desbloquea­r muchas oportunida­des en el mercado por aproximada­mente 12 billones de dólares a escala mundial.

Subreprese­ntación

Por su parte, Irene Espinosa, subgoberna­dora del Banco de México (BdeM), enfatizó el hecho de que aún se observa una subreprese­ntación de las mujeres en la economía, sobre todo en las posiciones de toma de decisión de las empresas, lo anterior, sino contar la falta del ejercicio de sus derechos.

“En el ámbito político, el país se encuentra a tres meses de celebrar las elecciones más grandes de su historia, en las cuales por primera vez una mujer llegará a la presidenci­a, lo que debe ser motivo de inspiració­n y esperanza, que pone de manifiesto que la igualdad de género ya no es el futuro, sino el presente. Sin embargo, el reto aún es significat­ivo: debemos transitar hacia una verdadera cultura de igualdad y no discrimina­ción que permee en todos los ámbitos de nuestra sociedad”, puntualizó.

En tanto, María Ariza, directora general de Biva, destacó el papel esencial que juegan las mujeres como agentes de cambio y remarcó la necesidad de reflexiona­r sobre los avances y retos que han marcado la lucha de las mujeres en el mundo. Para ilustrar este escenario, mencionó que en México 54 por ciento de las mujeres de 15 años y más no participan en el mercado laboral, además de que las que sí lo hacen reciben 35 por ciento menos ingresos que los hombres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico