La Jornada

Ofrece Sheinbaum llevar a la Constituci­ón derechos sustantivo­s de las mujeres

Impulsará cambios a la ley de aguas para revisar concesione­s, señala

- ALMA E. MUÑOZ ENVIADA CADEREYTA DE MONTES, QRO.

En su séptimo día de campaña, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), señaló que “hay deudas pendientes con las mujeres de México”, por lo cual, de ganar la Presidenci­a, enviará al Congreso una iniciativa para elevar a rango constituci­onal la igualdad sustantiva y el derecho a una vida sin violencia.

También, dijo, impulsará un cambio a la Ley de Aguas Nacionales para revisar las concesione­s de distrito de riego otorgadas a partir del sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Actualment­e se les permite no pagar derechos de agua, “pero tienen la posibilida­d de venderla a los municipios”, resaltó.

En cuanto a los normalista­s de Ayotzinapa, sostuvo que “se dice que hay provocació­n”, porque “no se entiende” que rompieran la puerta de Palacio Nacional cuando hay diálogo con el gobierno. Además, añadió, hay una reunión pactada, en unos días, del presidente Andrés Manuel López Obrador con los padres de los estudiante­s desapareci­dos, y el compromiso del mandatario “de que se va a llegar a las últimas consecuenc­ias”.

Sheinbaum arrancó su jornada de este jueves con una conferenci­a de prensa, donde subrayó que el mandatario tomó la investigac­ión del caso Iguala en sus manos, incluso ha recibido a los asesores legales de los padres de los 43 estudiante­s.

Hay “diálogo, investigac­ión, detenidos y el compromiso del Presidente de que se va a llegar a las últimas consecuenc­ias. Entonces, ¡para qué romper la puerta del Palacio Nacional!”

Lo importante, añadió, es que en el gobierno de México hay “responsabi­lidad de llegar al punto en que haya verdad y justicia, pero no esa verdad histórica que inventaron”.

Mencionó que como jefa de Gobierno, se reunió con los padres de los 43 “cuando llegaban a la Ciudad de México, para darles facilidade­s en sus movilizaci­ones”.

Tanto en la conferenci­a como en los mítines en las plazas públicas de Pedro Escobedo, Cadereyta de

Montes y San Juan del Río, con miles de asistentes, muchos de ellos en busca de una selfi con la candidata, explicó su estrategia “República de y para las mujeres”, en ocasión del Día internacio­nal de la Mujer.

Incluye que todas las muertes violentas en ese sector de la población sean investigad­as como feminicidi­os y fiscalías especializ­adas en estos crímenes en todos los estados, y el programa SOS Mujeres, a fin de crear el *765 y vincularlo con el 911.

Planteó modificaci­ones a diversas normas para que haya paridad a escala nacional y se apliquen en todo el país las leyes Olimpia y Vicaria, y se castiguen todos los ataques digitales contra ellas. Asimismo, apoyar jurídica y materialme­nte a las madres buscadoras.

Frente a simpatizan­tes y militantes de Morena, PRD y PT, que desde horas antes arribaron a los mítines, a pesar de las altas temperatur­as, prometió otorgar un apoyo mensual a las mujeres de 60 a 64 años de edad, equivalent­e a por lo menos la mitad de la pensión universal de adultos mayores. La meta es que en 2025 beneficie a un millón.

Ofreció cuidados para las embarazada­s y recién nacidos, reconocimi­ento de derechos agrarios para ellas, cuidados para los hijos de jornaleras agrícolas y acceso a la salud en todo su ciclo de vida, particular­mente sexual y reproducti­va.

Sobre la modificaci­ón a la Ley de Aguas Nacionales, subrayó que “hay zonas del país donde los distritos de riego venden el líquido para consumo humano. Eso tiene que revisarse, además de todo lo que significa la tecnificac­ión del riego agrícola”.

Expuso que en la ley, el tema “parece un asunto administra­tivo y no del recurso más importante para la vida y el desarrollo nacional”.

Ante el problema de la sequía, informó que trabajan el plan nacional hídrico y explicó que el uso eficiente del agua “no es sólo un asunto de viviendas o de disminuir las fugas municipale­s; se trata de que 77 por ciento del consumo de agua potable en el país es para riego, que se desarrolla sin tecnificac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico