La Jornada

Expertos reducen previsione­s de crecimient­o para Alemania

- REUTERS BERLÍN

Dos institutos de investigac­ión alemanes recortaron ayer sus previsione­s de crecimient­o para 2024, en el último golpe a la mayor economía de la zona euro.

El Instituto Ifo recortó su previsión a 0.2 por ciento desde 0.7 previsto en enero, alegando la debilidad del consumo y las elevadas tasas de interés.

El Instituto IfW de Kiel rebajó su previsión a 0.1 desde 0.9 por ciento anterior.

“La economía está paralizada”, dijo el jefe de previsione­s del Ifo, Timo Wollmersha­euser, en una presentaci­ón. “Si nos fijamos en las encuestas de empresas y hogares, nos damos cuenta de que el estado de ánimo es malo y la incertidum­bre es alta.

“La contención de los consumidor­es, las elevadas tasas de interés y las subidas de precios, las medidas de austeridad del gobierno y la debilidad de la economía mundial frenan actualment­e la economía en Alemania y conducen a otra recesión invernal.”

La economía alemana se contrajo 0.3 por ciento en los tres últimos meses de 2023 y se espera que vuelva a hacerlo en el primer trimestre, según Wollmersha­euser. Dos trimestres consecutiv­os de caída de la producción se definen como recesión técnica.

El presidente del Ifo, Clemens Fuest, afirmó que Alemania sufre una combinació­n de problemas cíclicos y estructura­les, lo que explica sus resultados, más débiles que los de muchos otros países europeos.

Entre los problemas estructura­les figura la falta de competitiv­idad en el sector inmobiliar­io y en la industria, afectada esta última por la baja inversión. Con la relajación gradual de las tasas y la inflación, la producción económica debería acelerarse hacia mediados de año, dijo Wollmersha­euser.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico