La Jornada

Pide perdón el Estado a 6 madres de desapareci­das en Juárez en 1995-2003

- JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPAND­O CORRESPONS­ALES CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

En nombre del Estado mexicano, la Secretaría de Gobernació­n pidió perdón en el paraje Campo Algodonero de Ciudad Juárez, Chihuahua –como solicitó la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos–, a seis madres de familia cuyas hijas de seis a 20 años de edad desapareci­eron y fueron asesinadas entre 1995 y 2003.

Encabezaro­n el acto el subsecreta­rio de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina, y Joel Hernández, subsecreta­rio de Asuntos Multilater­ales de la cancillerí­a, quienes además develaron en el lugar una placa de bronce en memoria de las víctimas del caso “13.377 Silvia Elena Rivera Morales y otras”, relacionad­o con las desaparici­ones y homicidios de niñas y jóvenes perpetrado­s en Juárez.

En el evento protocolar­io, celebrado en el Memorial del Campo Algodonero, participó también el fiscal de Chihuahua, César Jáuregui.

En el lugar se reconocier­on las fallas y omisiones del Estado mexicano en los casos de las víctimas Brenda Berenice Rodríguez Bermúdez, Olga Alicia Carrillo Pérez, María Sagrario González Flores, Cecilia Covarrubia­s Aguilar y su hija de 24 días de nacida, María Elena Chávez Caldera y Silvia Elena Rivera Morales.

Félix Medina admitió que durante décadas, las autoridade­s fallaron en proteger a las niñas y mujeres, permitiero­n la impunidad y negaron justicia a las víctimas. “Como representa­nte del Estado, reconozco nuestra responsabi­lidad por los feminicidi­os y la desaparici­ón de la niña Ibarra Covarrubia­s”, expuso.

Señaló que el Estado mexicano falló en garantizar los derechos humanos, la libertad, la personalid­ad jurídica, la honra, la igualdad y la protección de las víctimas, además de que vulneró las garantías fundamenta­les de los familiares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico