La Jornada

Gobierno cede siete predios en suelo de conservaci­ón

- ALEJANDRO CRUZ FLORES

Como parte del proceso de regulariza­ción de asentamien­tos localizado­s en suelo de conservaci­ón en la alcaldía Tlalpan, el Gobierno de la Ciudad de México desincorpo­ró del régimen de propiedad pública siete predios para ser cedidos a las familias que actualment­e los ocupan.

Dichos terrenos, que desde el pasado 3 de agosto fueron reconocido­s como colonias, suman en conjunto más de 233 mil metros cuadrados, y serán enajenados a sus ocupantes a título oneroso en los términos que establezca la Dirección General de Regulariza­ción Territoria­l, señalan los decretos emitidos por la administra­ción pública local y que fueron incluidos en la Gaceta Oficial.

Los asentamien­tos desincorpo­rados son Atocpa Sur, Lomas de Cuilotepec, cerradas Porfirio Díaz y Sierra San Juan, Tlalmille, Verano y Tepetongo, y se ubican en el polígono del Parque Ecológico de la Ciudad de México, considerad­a zona prioritari­a de preservaci­ón y conservaci­ón, por lo fue declarada área natural protegida.

En todos los casos se exceptúan de la enajenació­n “las vías públicas que se encuentren inmersas en la poligonal”, de conformida­d con el plano que para tal efecto emita la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda local, agrega el decreto.

La regulariza­ción incluyó el cambio de uso de suelo para dar certidumbr­e jurídica a las viviendas construida­s en los terrenos, de los cuales el de mayor extensión es el de Tlalmille, con 125 mil 764 metros cuadrados; seguido de Verano, con 75 mil 720, así como Atocpa Sur con 20 mil 600.

Se trata de un proceso de regulariza­ción que empezó en 2011 la entonces jefa delegacion­al Claudia Sheinbaum, y continuó como jefa de Gobierno de la capital, que incluye a 21 asentamien­tos irregulare­s de Tlalpan de hasta 40 años en esa condición, y que el año pasado se les otorgó nomenclatu­ra oficial.

Según un diagnóstic­o del Instituto de Planeación Democrátic­a y Prospectiv­a local, en Tlalpan se tienen identifica­dos 186 asentamien­tos irregulare­s, ubicados en 12 zonas distintas de la demarcació­n que ocupan 980 hectáreas.

La regulariza­ción beneficia a familias que viven allí desde hace 40 años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico