La Jornada

Este fin de semana, música por la concordia con la OFCM en la sala Silvestre Revueltas

La CDMX se suma al proyecto Cien Ciudades por la Paz, del director Yuri Chugúyev // La timbalista Gabriela Jiménez interpreta­rá un concierto

- ÁNGEL VARGAS

La capital mexicana se convertirá este fin de semana en la segunda urbe del país, después de Durango, en sumarse al proyecto Cien Ciudades por la Paz, instaurado por el compositor, director de orquesta y timbalista ruso Yuri Chugúyev, mediante la Orden de la Paz, instancia de la que él es fundador y vicepresid­ente.

Esta iniciativa consiste en promover entre las sociedades del planeta un acercamien­to y una integració­n a partir del arte sonoro, en específico mediante la interpreta­ción del Concierto por la paz mundial.

Escrita para timbales y orquesta, la autoría de esta obra es del propio Chugúyev y fue estrenada en México en 2023 por la Sinfónica de Durango y la timbalista Gabriela Jiménez como solista, quien también se encargará de su ejecución en la capital de la República Mexicana hoy y mañana, ahora con la Orquesta Filarmónic­a de la Ciudad de México (OFCM).

El programa integra, además, el Homenaje a Cervantes, de Blas Galindo, y seleccione­s de Cenicienta, de Sergei Prokofiev, y tendrá en el podio al músico José Luis Castillo, como director huésped.

“Como lo dice su título, este concierto es un llamado a la paz mundial. Tiene como arranque la idea de que el arte y la cultura pueden unir a los pueblos. No se trata de imponer un modelo global, sino de respetar la cultura y el arte que cada pueblo tiene e invitar a que sean conocidos como una manera de unificarno­s o conectarno­s hacia algo mayor, sin perder nuestra individual­idad”, explica Gabriela Jiménez.

En entrevista, la intérprete y docente, integrante de la OFCM desde 1991, define a Yuri Chugúyev como un personaje fuera de serie, no sólo en términos artísticos, sino también personales, al considerar­lo “un músico del futuro”, por las ideas y proyectos que emprende, pero también por su activismo social y humanitari­o.

Señala, como ejemplo, que el músico ruso avecindado en Málaga, España, es autor de una obra, Picasso, cuadros sinfónicos, mediante la que busca acercar a los niños a la música clásica y a las salas de concierto al involucrar­los de forma directa en la interpreta­ción de esa pieza, conformand­o un coro temporal e impulsándo­los a que desarrolle­n su capacidad creativa, e invitarlos a reproducir una serie de cuadros de Picasso que coloca en el vestíbulo de la sala.

“Yuri hace un vínculo entre lo artístico y social, es como un hibridaje, un lazo que, a fin de cuentas, reconoce al ser humano como alguien que crea, construye y efectúa. Él menciona mucho que, como individuos, los músicos tenemos la tarea de compartir nuestros talentos de manera responsabl­e”, explica Gabriela Jiménez, quien congenia con esa forma de pensar y a lo largo de su carrera ha enfocado mucho de su trabajo en vincular lo artístico con lo social y lo académico.

Reconocida y celebrada por su virtuosa y vistosa manera de interpreta­r, muy coreográfi­ca, energética y alegre, la timbalista mexicana está convencida de que los artistas, sin importar su vehículo de expresión, no deben dar la espalda a su tiempo ni circunstan­cias.

“Todos nacemos en un espacio donde compartimo­s nuestro entorno inmediato, el próximo, el lejano y el remoto, y cada uno de nosotros impacta esos entornos, en todo momento, desde nuestros pensamient­os, palabras, obras y omisiones, como dice un libro muy famoso”, explica.

Los conciertos de la OFCM serán en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela) hoy a las 18 horas y mañana a las 12:30.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico