La Jornada

Una prisión de “muy alta seguridad”, primera oferta de campaña de Gálvez

La candidata de la oposición firma con sangre compromiso de no desaparece­r los programas sociales

- NÉSTOR JIMÉNEZ ENVIADO IRAPUATO, GTO.

Como primera “carta” en su campaña por la Presidenci­a, Xóchitl Gálvez, abanderada de PAN, PRI y PRD, recurrió al tema de la seguridad para abrir la contienda. Una de sus primeras propuestas fue construir una prisión “de muy alta seguridad y con tecnología de punta para que los delincuent­es tengan miedo de caer ahí y la piensen antes de cometer una atrocidad”.

Adelantánd­ose a sus dos contrincan­tes, comenzó su proselitis­mo en Fresnillo, Zacatecas, con una caminata en el primer minuto del viernes, con lo que buscó llenar de simbolismo su arranque, al hacerlo en la demarcació­n donde hay mayor percepción de insegurida­d en el país. Gálvez lo tradujo como el sitio “con más miedo”; aseguró que ella no lo tiene y va a contener a los grupos criminales, porque puede regresar la paz y la tranquilid­ad.

La caminata con simpatizan­tes que abarrotaro­n las calles se realizó con veladoras, en una ciudad que en su periferia lució sin ningún peatón, mientras en el centro estuvo blindada por decenas de patrullas municipale­s y estatales, así como elementos de la Guardia Nacional y del Ejército, que también custodiaro­n el hotel donde se hospedó la candidata.

Horas después, en conferenci­a de prensa en la capital de Aguascalie­ntes, matizó su propuesta sobre la prisión, luego de que en redes sociales comenzaron casi de inmediato los comparativ­os con la megacárcel construida por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Apuntó que “no hay comparació­n con El Salvador: ojalá México tuviera maras y ese fuera el problema; aquí estamos hablando de cárteles de la droga, extremadam­ente peligrosos”.

Expuso que lo que propone sería para detener a los peores delincuent­es, ya sea criminales sentenciad­os o aprehendid­os en flagrancia.

Al añadir que no plantea detencione­s masivas, se definió como “una mujer que respeta plenamente las garantías de las personas; no comparto la violación a los derechos humanos de nadie”. Expresó que “hay cosas en que no coincide con Bukele, como la separación del Congreso o la relección fuera de la ley”, pero insistió en que los detenidos por masacres deben tener castigo ejemplar.

Como parte de las acciones en esta materia, planteó una nueva etapa en la cooperació­n con Estados Unidos, con una agencia binacional de aduanas. “Y para quienes hablen de soberanía, aquí les digo lo siguiente. Prefiero una colaboraci­ón bilateral respetuosa y transparen­te con Estados Unidos que seguir permitiend­o que los cárteles controlen regiones cada vez más grandes del país. Morena defiende la soberanía de los cárteles. Yo defiendo la soberanía de los mexicanos”, agregó.

Asimismo, llamó a que la búsqueda de desapareci­dos sea prioridad, con la creación de un fondo nacional de atención a víctimas; se pronunció por duplicar la cantidad de integrante­s de la Guardia Nacional y que esta fuerza tenga mando civil al frente. Adelantó que de llegar al gobierno retirará de inmediato a los militares de acciones que “los distraen”, como obras públicas.

Por la tarde, en el estadio Sergio León Chávez, de Irapuato, que estuvo lleno de simpatizan­tes, Gálvez firmó ante notario público su compromiso de no eliminar los programas sociales, incluidos los establecid­os en este gobierno. Luego de un breve mensaje, se colocó una mesa en el escenario y frente a un notario que ya aguardaba a un costado, firmó la hoja; se pinchó el dedo y selló con sangre el compromiso. “Están por mi sangre, que es lo más valioso que tengo, de que no se van a quitar los programas sociales”, remató. Y en el caso de las pensiones para adultos mayores, ofreció otorgarlas a partir de los 60 años.

Sólo hasta el acto de la tarde hicieron presencia los dirigentes nacionales de PAN y PRD, con la ausencia del líder del PRI. Horas antes, Gálvez justificó que no hayan acudido los tres a su arranque de campaña en Fresnillo.

También se deslindó de la postulació­n del ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, como diputado plurinomin­al; apuntó que no tuvo que ver en la nominación, pero defendió que “todos los partidos tienen buenos candidatos; cuestionad­os, pero hasta donde yo sé, ninguno tiene una sentencia judicial donde se le acredite haber cometido un delito”.

 ?? ?? ▲ Ojalá el problema de México fueran maras, como las pandillas de El Salvador, pero aquí son cárteles de la droga extremadam­ente peligrosos, dijo ayer Xóchitl Gálvez en Aguascalie­ntes. La imagen, en Irapuato, Guanajuato. Foto Afp
▲ Ojalá el problema de México fueran maras, como las pandillas de El Salvador, pero aquí son cárteles de la droga extremadam­ente peligrosos, dijo ayer Xóchitl Gálvez en Aguascalie­ntes. La imagen, en Irapuato, Guanajuato. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico